Categorías socio económicas aplicadas al análisis del texto artístico : Un estudio de caso: Luciano Burba, o como "subvertir un orden impuesto"

El este artículo se analizará un corpus de obras estético plásticas de Luciano Burba, realizada en el año 2008, en el marco de las “Primeras residencias de trabajo y cruce de artistas argentinos en Córdoba. Escuela Superior de Bellas Artes "D.J.F. Alcorta". Cuando nos referimos a texto hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alessio, Guillermo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60983
http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje4/4e.%20Alessio_corregido.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-60983
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
discurso
intertextualidad
dialogismo
apropiacionismo
spellingShingle Bellas Artes
discurso
intertextualidad
dialogismo
apropiacionismo
Alessio, Guillermo
Categorías socio económicas aplicadas al análisis del texto artístico : Un estudio de caso: Luciano Burba, o como "subvertir un orden impuesto"
topic_facet Bellas Artes
discurso
intertextualidad
dialogismo
apropiacionismo
description El este artículo se analizará un corpus de obras estético plásticas de Luciano Burba, realizada en el año 2008, en el marco de las “Primeras residencias de trabajo y cruce de artistas argentinos en Córdoba. Escuela Superior de Bellas Artes "D.J.F. Alcorta". Cuando nos referimos a texto hacemos mención al instrumento que, si bien desde la tradición iluminista en adelante ha sido considerado como una entidad homogénea y bien definida”, sin embargo es el resultado de un proceso, de un devenir de solapamientos e hibridaciones en el que intervienen varias voces que dialogan en el texto y fuera de él. Estas voces (siguiendo a Abril) que pueden ser “convergentes o divergentes” y conforman (en términos de Bajtin), una red una red textual que puede interpretarse desde una perspectiva global, o bien, local y que no pueden reducirse una a la otra. Además, continúa el autor, “esta red (…) es en función de las prácticas sociales del leer y de las condiciones de la lectura.” Por lo cual, podemos afirmar que los textos no son sólo objetos culturales, sino que son verdaderos dispositivos de mediación de otros procesos culturales, de otras prácticas culturales. No se puede despojar al texto de sus relaciones con otros textos, con los sujetos que lo actualizan y con el contexto en el cual se actualiza.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Alessio, Guillermo
author_facet Alessio, Guillermo
author_sort Alessio, Guillermo
title Categorías socio económicas aplicadas al análisis del texto artístico : Un estudio de caso: Luciano Burba, o como "subvertir un orden impuesto"
title_short Categorías socio económicas aplicadas al análisis del texto artístico : Un estudio de caso: Luciano Burba, o como "subvertir un orden impuesto"
title_full Categorías socio económicas aplicadas al análisis del texto artístico : Un estudio de caso: Luciano Burba, o como "subvertir un orden impuesto"
title_fullStr Categorías socio económicas aplicadas al análisis del texto artístico : Un estudio de caso: Luciano Burba, o como "subvertir un orden impuesto"
title_full_unstemmed Categorías socio económicas aplicadas al análisis del texto artístico : Un estudio de caso: Luciano Burba, o como "subvertir un orden impuesto"
title_sort categorías socio económicas aplicadas al análisis del texto artístico : un estudio de caso: luciano burba, o como "subvertir un orden impuesto"
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60983
http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje4/4e.%20Alessio_corregido.pdf
work_keys_str_mv AT alessioguillermo categoriassocioeconomicasaplicadasalanalisisdeltextoartisticounestudiodecasolucianoburbaocomosubvertirunordenimpuesto
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478533304323