El mito de la Constitución histórica de España como clave de interpretación liberal de la Independencia de América

La independencia de América puso en cuestión los grandes modelos políticos e ideológicos del siglo XIX. Prácticamente todos los contendientes manejaron los mismos argumentos, ya fuese a favor o en contra de la monarquía. Dominaban dos líneas argumentales. La de la soberanía popular tal y como se hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zerolo Durán, Armando
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60971
Aporte de:
id I19-R120-10915-60971
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Historia
independencia nacional
Historia
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Historia
independencia nacional
Historia
Zerolo Durán, Armando
El mito de la Constitución histórica de España como clave de interpretación liberal de la Independencia de América
topic_facet Ciencias Jurídicas
Historia
independencia nacional
Historia
description La independencia de América puso en cuestión los grandes modelos políticos e ideológicos del siglo XIX. Prácticamente todos los contendientes manejaron los mismos argumentos, ya fuese a favor o en contra de la monarquía. Dominaban dos líneas argumentales. La de la soberanía popular tal y como se había desarrollado por los revolucionarios franceses, o la del absolutismo monárquico, como se había implantado en España durante el siglo XVIII. La incomprensión de una tradición política española nacida en el ocaso de la Edad Media, conocida como “monarquía hispánica”, y la asimilación de un modelo político afrancesado, favorecieron la fragmentación del territorio nacional. La historiografía decimonónica, impregnada de ideales modernos típicamente nacionalistas, no pudo comprender que América se formó como el precipitado histórico de diversas culturas que lograron convivir y enriquecerse en un espacio concreto. El contraste entre los modos de expansión español, y francés e inglés, es grande debido a su mayor o menor capacidad para integrar la diferencia dentro de la unidad. Los modelos, tanto francés como inglés, tienden a ser excluyentes. El objeto de este ensayo es presentar una tercera vía argumental utilizada por algunos liberales, como Jovenallos, más acorde con la tradición histórica de España, y que podría haber supuesto una alternativa interesante al absolutismo fernandino.
format Articulo
Articulo
author Zerolo Durán, Armando
author_facet Zerolo Durán, Armando
author_sort Zerolo Durán, Armando
title El mito de la Constitución histórica de España como clave de interpretación liberal de la Independencia de América
title_short El mito de la Constitución histórica de España como clave de interpretación liberal de la Independencia de América
title_full El mito de la Constitución histórica de España como clave de interpretación liberal de la Independencia de América
title_fullStr El mito de la Constitución histórica de España como clave de interpretación liberal de la Independencia de América
title_full_unstemmed El mito de la Constitución histórica de España como clave de interpretación liberal de la Independencia de América
title_sort el mito de la constitución histórica de españa como clave de interpretación liberal de la independencia de américa
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60971
work_keys_str_mv AT zeroloduranarmando elmitodelaconstitucionhistoricadeespanacomoclavedeinterpretacionliberaldelaindependenciadeamerica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478496604164