El enfoque de derechos en salud y la respuesta al VIH y SIDA en la Argentina
La obra realiza una reseña histórica y analítica del concepto de Salud elaborado por la Organización Mundial de la Salud –OMS-, para luego desarrollar la recepción de los tratados internacionales de derechos humanos por nuestra constitución. A partir de ahí analiza el concepto de políticas públic...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60956 https://doi.org/10.35537/10915/60956 |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
Sumario: | La obra realiza una reseña histórica y analítica del concepto de Salud elaborado por la Organización Mundial de la Salud –OMS-, para luego desarrollar la recepción de los tratados internacionales de derechos humanos por nuestra constitución.
A partir de ahí analiza el concepto de políticas públicas para entrelazarlo con el denominado enfoque de Derechos Humanos en Salud y las directrices internacionales sobre VIH/SIDA y los derechos humanos, elaboradas por el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA –ONUSIDA.
Finalmente se estudian las leyes, resoluciones y demás normas dictadas en la República Argentina, para determinar hasta qué punto éstas incorporan el enfoque de derechos en salud y las directrices mencionadas. |
---|