Capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (<i>Glycine max</i> (L) Merr) provenientes de suelos con distinta labranza

En el presente trabajo se evaluó el comportamiento simbiótico de doce cepas de rizobios aisladas de suelos con distinta historia agrícola, nueve de ellas provenían de un suelo trabajado durante ocho años bajo siembra directa y tres de ellas de un suelo trabajado durante ocho años con labranza conven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perrone, Ayelén
Otros Autores: Balagué, Laura J.
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60456
Aporte de:
id I19-R120-10915-60456
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
labranzas
Cultivos Agrícolas
infectividad
Soja
spellingShingle Ciencias Agrarias
labranzas
Cultivos Agrícolas
infectividad
Soja
Perrone, Ayelén
Capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (<i>Glycine max</i> (L) Merr) provenientes de suelos con distinta labranza
topic_facet Ciencias Agrarias
labranzas
Cultivos Agrícolas
infectividad
Soja
description En el presente trabajo se evaluó el comportamiento simbiótico de doce cepas de rizobios aisladas de suelos con distinta historia agrícola, nueve de ellas provenían de un suelo trabajado durante ocho años bajo siembra directa y tres de ellas de un suelo trabajado durante ocho años con labranza convencional. El objetivo fue evaluar la capacidad de las cepas para formar nódulos y fijar nitrógeno. El comportamiento de las cepas aisladas se comparó con las cepas comerciales que se utilizaron de referencia, entre ellas, la E109 recomendada por el INTA. Todas las cepas evaluadas presentaron un porcentaje de plantas noduladas igual o superior al 80%. Las cepas 455 y 665 son potencialmente viables para la fabricación de nuevos inoculantes por tener la misma capacidad para formar nódulos y fijar nitrógeno que las cepas comerciales actualmente utilizadas. Por último, no se encontró relación directa entre la procedencia de los aislados y su capacidad para formar nódulos y fijar N2.
author2 Balagué, Laura J.
author_facet Balagué, Laura J.
Perrone, Ayelén
format Tesis
Tesis de grado
author Perrone, Ayelén
author_sort Perrone, Ayelén
title Capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (<i>Glycine max</i> (L) Merr) provenientes de suelos con distinta labranza
title_short Capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (<i>Glycine max</i> (L) Merr) provenientes de suelos con distinta labranza
title_full Capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (<i>Glycine max</i> (L) Merr) provenientes de suelos con distinta labranza
title_fullStr Capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (<i>Glycine max</i> (L) Merr) provenientes de suelos con distinta labranza
title_full_unstemmed Capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (<i>Glycine max</i> (L) Merr) provenientes de suelos con distinta labranza
title_sort capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (<i>glycine max</i> (l) merr) provenientes de suelos con distinta labranza
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60456
work_keys_str_mv AT perroneayelen capacidadinfectivadeaisladossimbiontesdesojaiglycinemaxilmerrprovenientesdesueloscondistintalabranza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478821662721