Comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

La Pampa Arenosa en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires es una extensa llanura que se caracteriza por presentar un importante sistema agrícola de alta producción. Uno de los impactos de mayor significación que afecta a este sistema está representado por las fuertes anomalías hídricas (inunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kruse, Eduardo Emilio, Ainchil, Jerónimo Enrique
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60235
Aporte de:
id I19-R120-10915-60235
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-602352024-10-28T12:36:43Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60235 Comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Hydrological behaviour in large plains: case study in the northwest of Buenos Aires Province, Argentina Kruse, Eduardo Emilio Ainchil, Jerónimo Enrique 2017-05 2017-05-22T16:49:39Z es Ecología Hidrología Pampa Arenosa (Argentina) Inundaciones Sequías Aguas Subterráneas Aguas Superficiales La Pampa Arenosa en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires es una extensa llanura que se caracteriza por presentar un importante sistema agrícola de alta producción. Uno de los impactos de mayor significación que afecta a este sistema está representado por las fuertes anomalías hídricas (inundaciones – sequías). Se trata de un paisaje de modelación eólica, donde se reconocen distintas paleoformas relacionadas con cordones de dunas. Las condiciones climáticas húmedas actuales contrastan con el origen de un paisaje eólico asociado a un clima árido anterior. La característica dominante es la ausencia de una red de drenaje y la acumulación de agua en las cubetas de deflación o intermédanos. Se analizan los factores hidrológicos (precipitaciones, excesos de agua, humedad del suelo, niveles freáticos) que afectan a los impactos de mayor significación. La característica hidrológica fundamental es el predominio de los movimientos verticales del agua. Estos movimientos verticales (evaporación, transpiración, infiltración, intercambios en la zona no saturada y la capa freática), prevalecen sobre los movimientos horizontales (superficial y subterráneo), adquiriendo importancia las variaciones de almacenamiento superficial y subterráneo. Se reconoce la sensibilidad de la región a las fluctuaciones climáticas (excesos y déficit de agua) y a las actividades antrópicas. En este trabajo de revisión se plantea el desafío que presentan las investigaciones y aplicaciones hidrológicas de grandes llanuras, para lo cual se debe tender a identificar herramientas que resuelvan los complejos problemas hídricos que se presentan en estos ambientes. Sandy Pampas located in the northwest of Buenos Aires Province is a vast plain characterised by an important high-yield agricultural system. One of the most significant impacts affecting this system is constituted by strong hydrological anomalies (floods/droughts). It is a wind-eroded landscape where different palaeoforms related to dune ridges can be observed. The present-day humid climatic conditions contrast with the origin of an aeolian landscape associated with a former arid climate. The dominant features are the lack of a drainage network and the accumulation of water in the interdunal or deflation basins. The hydrological factors (precipitations, water excess, soil humidity, water tables) affecting the most significant impacts are analysed. The most distinctive hydrological characteristic is the predominance of vertical water movements. Such vertical movements (evaporation, transpiration, infiltration, unsaturated zone and water table exchanges) prevail over horizontal movements (surficial and subsurface), with the variations in surface and groundwater storage acquiring relevance. The sensitivity of the region to climate fluctuations (water deficits and excesses) and to anthropogenic activities can be observed. It is suggested that hydrological applications and research in large plains should aim at identifying tools to solve the complex hydrological problems occurring in such environments. Asociación de Universidades Grupo Montevideo Articulo Revision http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) application/pdf 1-11
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ecología
Hidrología
Pampa Arenosa (Argentina)
Inundaciones
Sequías
Aguas Subterráneas
Aguas Superficiales
spellingShingle Ecología
Hidrología
Pampa Arenosa (Argentina)
Inundaciones
Sequías
Aguas Subterráneas
Aguas Superficiales
Kruse, Eduardo Emilio
Ainchil, Jerónimo Enrique
Comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
topic_facet Ecología
Hidrología
Pampa Arenosa (Argentina)
Inundaciones
Sequías
Aguas Subterráneas
Aguas Superficiales
description La Pampa Arenosa en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires es una extensa llanura que se caracteriza por presentar un importante sistema agrícola de alta producción. Uno de los impactos de mayor significación que afecta a este sistema está representado por las fuertes anomalías hídricas (inundaciones – sequías). Se trata de un paisaje de modelación eólica, donde se reconocen distintas paleoformas relacionadas con cordones de dunas. Las condiciones climáticas húmedas actuales contrastan con el origen de un paisaje eólico asociado a un clima árido anterior. La característica dominante es la ausencia de una red de drenaje y la acumulación de agua en las cubetas de deflación o intermédanos. Se analizan los factores hidrológicos (precipitaciones, excesos de agua, humedad del suelo, niveles freáticos) que afectan a los impactos de mayor significación. La característica hidrológica fundamental es el predominio de los movimientos verticales del agua. Estos movimientos verticales (evaporación, transpiración, infiltración, intercambios en la zona no saturada y la capa freática), prevalecen sobre los movimientos horizontales (superficial y subterráneo), adquiriendo importancia las variaciones de almacenamiento superficial y subterráneo. Se reconoce la sensibilidad de la región a las fluctuaciones climáticas (excesos y déficit de agua) y a las actividades antrópicas. En este trabajo de revisión se plantea el desafío que presentan las investigaciones y aplicaciones hidrológicas de grandes llanuras, para lo cual se debe tender a identificar herramientas que resuelvan los complejos problemas hídricos que se presentan en estos ambientes.
format Articulo
Revision
author Kruse, Eduardo Emilio
Ainchil, Jerónimo Enrique
author_facet Kruse, Eduardo Emilio
Ainchil, Jerónimo Enrique
author_sort Kruse, Eduardo Emilio
title Comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_short Comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort comportamiento hidrológico en grandes llanuras: caso de estudio noroeste de la provincia de buenos aires, argentina
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60235
work_keys_str_mv AT kruseeduardoemilio comportamientohidrologicoengrandesllanurascasodeestudionoroestedelaprovinciadebuenosairesargentina
AT ainchiljeronimoenrique comportamientohidrologicoengrandesllanurascasodeestudionoroestedelaprovinciadebuenosairesargentina
AT kruseeduardoemilio hydrologicalbehaviourinlargeplainscasestudyinthenorthwestofbuenosairesprovinceargentina
AT ainchiljeronimoenrique hydrologicalbehaviourinlargeplainscasestudyinthenorthwestofbuenosairesprovinceargentina
_version_ 1823259441394352128