Utilidad de la enzima creatinin kinasa (CK) como factor pronóstico en el accidente cerebrovascular isquémico

La enfermedad cerebrovascular en Argentina y el mundo es una de las principales causa de muerte y constituye la principal causa de discapacidad en la población adulta. El propósito de la presente investigación es determinar la utilidad de la enzima Creatinin Kinasa como factor pronóstico en el Acci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Farías, Gabriel Ernesto
Otros Autores: De Marco, Rubén O.
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60195
https://doi.org/10.35537/10915/60195
Aporte de:
id I19-R120-10915-60195
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
Creatinina
Enzimas
Accidente Cerebrovascular
spellingShingle Ciencias Médicas
Creatinina
Enzimas
Accidente Cerebrovascular
Farías, Gabriel Ernesto
Utilidad de la enzima creatinin kinasa (CK) como factor pronóstico en el accidente cerebrovascular isquémico
topic_facet Ciencias Médicas
Creatinina
Enzimas
Accidente Cerebrovascular
description La enfermedad cerebrovascular en Argentina y el mundo es una de las principales causa de muerte y constituye la principal causa de discapacidad en la población adulta. El propósito de la presente investigación es determinar la utilidad de la enzima Creatinin Kinasa como factor pronóstico en el Accidente Cerebrovascular Isquémico. Se tomó una muestra no probabilística intencional simple de 50 pacientes que ingresaron por el servicio de guardia del Hospital Zonal de Berazategui “Evita Pueblo” con enfermedad cerebrovascular aguda de naturaleza isquémica de naturaleza trómbotica como embólica, durante el período de un año. El 62 % es de sexo masculino y el 38 % femenino, con una edad promedio de 59,10 años (DT=11,817; Mediana= 60años; Máx.=83 años; Mín.=34 años). Se administró la Escala canadiense, la Escala de Barthel, la Escala NIHSS y la Escala de Rankin. Se encontraron coorrelaciones significativas entre CK (12 hs.), CK (24 hs.) y CK (48 hs.) con complicaciones neurológicas (p<.01) y sistémicas (p<.01), con la evolución neurológica (p<.01), con el tamaño del infarto (p<.01) y con las puntuaciones de las escalas canadiense (p<.01), Barthel (p<.01), NIHSS (p<.01) y Rankin (p<.01).
author2 De Marco, Rubén O.
author_facet De Marco, Rubén O.
Farías, Gabriel Ernesto
format Tesis
Tesis de doctorado
author Farías, Gabriel Ernesto
author_sort Farías, Gabriel Ernesto
title Utilidad de la enzima creatinin kinasa (CK) como factor pronóstico en el accidente cerebrovascular isquémico
title_short Utilidad de la enzima creatinin kinasa (CK) como factor pronóstico en el accidente cerebrovascular isquémico
title_full Utilidad de la enzima creatinin kinasa (CK) como factor pronóstico en el accidente cerebrovascular isquémico
title_fullStr Utilidad de la enzima creatinin kinasa (CK) como factor pronóstico en el accidente cerebrovascular isquémico
title_full_unstemmed Utilidad de la enzima creatinin kinasa (CK) como factor pronóstico en el accidente cerebrovascular isquémico
title_sort utilidad de la enzima creatinin kinasa (ck) como factor pronóstico en el accidente cerebrovascular isquémico
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60195
https://doi.org/10.35537/10915/60195
work_keys_str_mv AT fariasgabrielernesto utilidaddelaenzimacreatininkinasackcomofactorpronosticoenelaccidentecerebrovascularisquemico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478458855426