Identidad y cultura en la construcción discursiva hegemónica del bicentenario del éxodo jujeño
Cada 23 de agosto se rememora en la Provincia de Jujuy (Argentina) un acontecimiento histórico de gran significación para el contexto regional y nacional. El Éxodo Jujeño se erige como el más relevante mito fundador de la historia oficial local, en tanto sobre él se establece toda una simbología en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60134 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6919/pr.6919.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-60134 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Jujuy (Argentina) hegemonía identidad cultural representaciones prensa |
spellingShingle |
Sociología Jujuy (Argentina) hegemonía identidad cultural representaciones prensa Scalone, Lucía Identidad y cultura en la construcción discursiva hegemónica del bicentenario del éxodo jujeño |
topic_facet |
Sociología Jujuy (Argentina) hegemonía identidad cultural representaciones prensa |
description |
Cada 23 de agosto se rememora en la Provincia de Jujuy (Argentina) un acontecimiento histórico de gran significación para el contexto regional y nacional. El Éxodo Jujeño se erige como el más relevante mito fundador de la historia oficial local, en tanto sobre él se establece toda una simbología en la que se asienta la identidad cultural de los/as jujeños/ as. Sin embargo, su relevancia desborda los límites regionales: al mismo tiempo, se constituye como uno de los hechos más representativos de la historia nacional en la coyuntura de la desvinculación de nuestro territorio del Reino de España en el siglo XIX. En este sentido, este trabajo se propone analizar la serie de avisos gráficos emitidos por el Gobierno de Jujuy en el año 2012 con motivo del Bicentenario del Éxodo Jujeño, en tanto en estas piezas –de alto contenido semántico y simbólico– se recuperan representaciones y categorizaciones presentes en el imaginario local respecto de diversos aspectos que constituyen y delinean la identidad local jujeña y que son utilizadas por los sectores hegemónicos en la construcción de sentidos y discursos dominantes. Para ello, siguiendo una metodología semiótica de análisis de repertorios visuales, se trabaja con la propaganda difundida en los dos diarios de referencia dominante: Pregón y El Tribuno de Jujuy, identificando tópicos que recurren a imágenes, relatos y mitos de fuerte carga simbólica que exaltan los más profundos sentimientos localistas en una constante referencia a la pertenencia nacional. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Scalone, Lucía |
author_facet |
Scalone, Lucía |
author_sort |
Scalone, Lucía |
title |
Identidad y cultura en la construcción discursiva hegemónica del bicentenario del éxodo jujeño |
title_short |
Identidad y cultura en la construcción discursiva hegemónica del bicentenario del éxodo jujeño |
title_full |
Identidad y cultura en la construcción discursiva hegemónica del bicentenario del éxodo jujeño |
title_fullStr |
Identidad y cultura en la construcción discursiva hegemónica del bicentenario del éxodo jujeño |
title_full_unstemmed |
Identidad y cultura en la construcción discursiva hegemónica del bicentenario del éxodo jujeño |
title_sort |
identidad y cultura en la construcción discursiva hegemónica del bicentenario del éxodo jujeño |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60134 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6919/pr.6919.pdf |
work_keys_str_mv |
AT scalonelucia identidadyculturaenlaconstrucciondiscursivahegemonicadelbicentenariodelexodojujeno |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820478359240706 |