Entre heteronomía y cinismo: figuras de artista en la prensa del caso Nicola Costantino

¿Qué tipo de valoraciones realiza la crítica de arte respecto de los procedimientos empleados en el arte contemporáneo? ¿Qué figura de artista construye y prescribe la crítica de arte a través de esas valoraciones? En el arte contemporáneo, la figura del artista profesional ha puesto en crisis ciert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Panfili, Marina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59933
http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201609/quinasa-ii-dependiente-de-ca2.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-59933
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
Arte
crítica de arte
figura de artista
Ética
valoración
spellingShingle Comunicación Social
Arte
crítica de arte
figura de artista
Ética
valoración
Panfili, Marina
Entre heteronomía y cinismo: figuras de artista en la prensa del caso Nicola Costantino
topic_facet Comunicación Social
Arte
crítica de arte
figura de artista
Ética
valoración
description ¿Qué tipo de valoraciones realiza la crítica de arte respecto de los procedimientos empleados en el arte contemporáneo? ¿Qué figura de artista construye y prescribe la crítica de arte a través de esas valoraciones? En el arte contemporáneo, la figura del artista profesional ha puesto en crisis ciertos supuestos de la concepción del artista moderno. En particular, el carácter crítico, la libre creación y la autonomía. Sin embargo, estos valores siguen siendo un punto de referencia para la crítica de arte, que se manifiesta con tono acusatorio respecto de los artistas que escapan a ese ideal. Si observamos los textos de la prensa, encontramos una profusión de valoraciones de carácter ético referidas al accionar de ciertos artistas. Este artículo hace foco sobre un corpus de textos críticos referidos a dos obras de la artista Nicola Costantino: Savon de corps (2004) y Eva-Argentina. Una metáfora contemporánea (2013). Ambos casos han disparado la polémica mediática por distintos motivos y aquí se analizan las figuraciones que construye la crítica en torno a la artista a través de las valoraciones éticas realizadas respecto de las obras.
format Articulo
Articulo
author Panfili, Marina
author_facet Panfili, Marina
author_sort Panfili, Marina
title Entre heteronomía y cinismo: figuras de artista en la prensa del caso Nicola Costantino
title_short Entre heteronomía y cinismo: figuras de artista en la prensa del caso Nicola Costantino
title_full Entre heteronomía y cinismo: figuras de artista en la prensa del caso Nicola Costantino
title_fullStr Entre heteronomía y cinismo: figuras de artista en la prensa del caso Nicola Costantino
title_full_unstemmed Entre heteronomía y cinismo: figuras de artista en la prensa del caso Nicola Costantino
title_sort entre heteronomía y cinismo: figuras de artista en la prensa del caso nicola costantino
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59933
http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201609/quinasa-ii-dependiente-de-ca2.pdf
work_keys_str_mv AT panfilimarina entreheteronomiaycinismofigurasdeartistaenlaprensadelcasonicolacostantino
AT panfilimarina betweenheteronomyandcynicismfiguresofartistinthepressofthecasenicolacostantino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478130651139