La hechura de las políticas de medios: un análisis del trasfondo político que condujo a la privatización de los canales de televisión capitalinos en 1989-1990

La tesis doctoral analiza el proceso de elaboración de políticas públicas de comunicación en la Argentina, centrándose en el estudio de un caso: la privatización de los canales de televisión abierta 11 y 13 de la Ciudad de Buenos Aires, un caso paradigmático de regulación en materia audiovisual que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Califano, Bernadette
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59668
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/3975/3259
Aporte de:
id I19-R120-10915-59668
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-596682023-04-24T13:59:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59668 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/3975/3259 issn:2469-0457 La hechura de las políticas de medios: un análisis del trasfondo político que condujo a la privatización de los canales de televisión capitalinos en 1989-1990 The making of media policies: an analysis of the political Background that led to the privatization of Buenos Aires’ television channels in 1989-1990 Califano, Bernadette 2017 2017-04-18T14:58:44Z es Comunicación economía política Televisión política de comunicación Ciudad de Buenos Aires (Argentina) Privatización síntesis de tesis La tesis doctoral analiza el proceso de elaboración de políticas públicas de comunicación en la Argentina, centrándose en el estudio de un caso: la privatización de los canales de televisión abierta 11 y 13 de la Ciudad de Buenos Aires, un caso paradigmático de regulación en materia audiovisual que ha sido crucial para la configuración y la estructuración del sistema de medios en la Argentina. El estudio focaliza en las relaciones y en las interacciones establecidas entre los funcionarios gubernamentales, las empresas de medios y los sindicatos, y en los mecanismos implementados por cada uno de ellos en función de sus intereses. The PhD thesis analyzes the development process of public media policies in Argentina, focusing on the study of a case: the privatization of open TV channels 11 and 13 in Buenos Aires City, a paradigmatic regulation case in the audiovisual field that has been crucial in configuration and structuring Argentine media system. The study focuses on established relationships and interactions among government officials, media outlets and unions, and on the mechanisms used by all of them in order to influence over the privatization process according to their own interests. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación
economía política
Televisión
política de comunicación
Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Privatización
síntesis de tesis
spellingShingle Comunicación
economía política
Televisión
política de comunicación
Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Privatización
síntesis de tesis
Califano, Bernadette
La hechura de las políticas de medios: un análisis del trasfondo político que condujo a la privatización de los canales de televisión capitalinos en 1989-1990
topic_facet Comunicación
economía política
Televisión
política de comunicación
Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Privatización
síntesis de tesis
description La tesis doctoral analiza el proceso de elaboración de políticas públicas de comunicación en la Argentina, centrándose en el estudio de un caso: la privatización de los canales de televisión abierta 11 y 13 de la Ciudad de Buenos Aires, un caso paradigmático de regulación en materia audiovisual que ha sido crucial para la configuración y la estructuración del sistema de medios en la Argentina. El estudio focaliza en las relaciones y en las interacciones establecidas entre los funcionarios gubernamentales, las empresas de medios y los sindicatos, y en los mecanismos implementados por cada uno de ellos en función de sus intereses.
format Articulo
Articulo
author Califano, Bernadette
author_facet Califano, Bernadette
author_sort Califano, Bernadette
title La hechura de las políticas de medios: un análisis del trasfondo político que condujo a la privatización de los canales de televisión capitalinos en 1989-1990
title_short La hechura de las políticas de medios: un análisis del trasfondo político que condujo a la privatización de los canales de televisión capitalinos en 1989-1990
title_full La hechura de las políticas de medios: un análisis del trasfondo político que condujo a la privatización de los canales de televisión capitalinos en 1989-1990
title_fullStr La hechura de las políticas de medios: un análisis del trasfondo político que condujo a la privatización de los canales de televisión capitalinos en 1989-1990
title_full_unstemmed La hechura de las políticas de medios: un análisis del trasfondo político que condujo a la privatización de los canales de televisión capitalinos en 1989-1990
title_sort la hechura de las políticas de medios: un análisis del trasfondo político que condujo a la privatización de los canales de televisión capitalinos en 1989-1990
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59668
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/improntas/article/view/3975/3259
work_keys_str_mv AT califanobernadette lahechuradelaspoliticasdemediosunanalisisdeltrasfondopoliticoquecondujoalaprivatizaciondeloscanalesdetelevisioncapitalinosen19891990
AT califanobernadette themakingofmediapoliciesananalysisofthepoliticalbackgroundthatledtotheprivatizationofbuenosairestelevisionchannelsin19891990
_version_ 1765659768308891648