Soberanía alimentaria : Un estudio de caso en Cuba
La soberanía alimentaria es el derecho a una alimentación sana a partir de una producción agroecológica, colocando a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el centro de las políticas alimentarias; en Cuba, con un sistema alimentario dependiente en alto grado de importaciones, se...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59090 http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A6-58.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-59090 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias Cuba agroecología Políticas Públicas explotación agraria familiar |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias Cuba agroecología Políticas Públicas explotación agraria familiar Casimiro Rodríguez, Leidy Suarez Hernández, Jesús Soberanía alimentaria : Un estudio de caso en Cuba |
topic_facet |
Ciencias Agrarias Cuba agroecología Políticas Públicas explotación agraria familiar |
description |
La soberanía alimentaria es el derecho a una alimentación sana a partir de una producción agroecológica, colocando a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el centro de las políticas alimentarias; en Cuba, con un sistema alimentario dependiente en alto grado de importaciones, se necesita una transformación del actual modelo de desarrollo agropecuario que se base en ella, algo posible con el establecimiento de políticas públicas que fomenten este proceso. En el estudio se planteó la hipótesis de que si un agroecosistema familiar se maneja de forma agroecológica con el uso de las fuentes de energías renovables (FER), se pueden lograr las tres soberanías estrechamente relacionadas entre sí, la alimentaria, energética y tecnológica. El objetivo fue evaluar estos niveles de soberanía en una finca familiar agroecológica, a partir de indicadores según Altieri (2013). Los resultados muestran como el nivel de integración familiar, las prácticas agroecológicas y la innovación campesina asociada a las tecnologías apropiadas y al uso de las FER pueden resultar en altos índices de las tres soberanías desde la agricultura familiar. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Casimiro Rodríguez, Leidy Suarez Hernández, Jesús |
author_facet |
Casimiro Rodríguez, Leidy Suarez Hernández, Jesús |
author_sort |
Casimiro Rodríguez, Leidy |
title |
Soberanía alimentaria : Un estudio de caso en Cuba |
title_short |
Soberanía alimentaria : Un estudio de caso en Cuba |
title_full |
Soberanía alimentaria : Un estudio de caso en Cuba |
title_fullStr |
Soberanía alimentaria : Un estudio de caso en Cuba |
title_full_unstemmed |
Soberanía alimentaria : Un estudio de caso en Cuba |
title_sort |
soberanía alimentaria : un estudio de caso en cuba |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59090 http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A6-58.pdf |
work_keys_str_mv |
AT casimirorodriguezleidy soberaniaalimentariaunestudiodecasoencuba AT suarezhernandezjesus soberaniaalimentariaunestudiodecasoencuba |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820478112825346 |