Desaparición forzada en Argentina: entre la desaparición y la sobrevida : O sobre la "regla" y la "excepción" en el despliegue de la tecnología de poder genocida

El despliegue del genocidio en la Argentina (1975-1983) se sustentó, fundamentalmente, en la aniquilación por desaparición forzada de personas. En este marco, mientras que miles de personas que fueron secuestradas y detenidas ilegalmente en los Centros Clandestinos de Detención (CCD) continúan desap...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lampasona, Julieta
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58664
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-6/pdfs/LAMPASONA-ok.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-58664
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Argentina
dictadura
desaparición forzada
sobrevivientes
Centros Clandestinos de Detención
spellingShingle Historia
Argentina
dictadura
desaparición forzada
sobrevivientes
Centros Clandestinos de Detención
Lampasona, Julieta
Desaparición forzada en Argentina: entre la desaparición y la sobrevida : O sobre la "regla" y la "excepción" en el despliegue de la tecnología de poder genocida
topic_facet Historia
Argentina
dictadura
desaparición forzada
sobrevivientes
Centros Clandestinos de Detención
description El despliegue del genocidio en la Argentina (1975-1983) se sustentó, fundamentalmente, en la aniquilación por desaparición forzada de personas. En este marco, mientras que miles de personas que fueron secuestradas y detenidas ilegalmente en los Centros Clandestinos de Detención (CCD) continúan desaparecidas, una parte de esos detenidos-desaparecidos fueron liberados. Sin embargo, dada la centralidad y magnitud que asumieron las desapariciones, la producción de desapariciones seguidas de liberación –y la emergencia, con ello, de los sobrevivientes- aparece en el imaginario como un hacer residual y secundario del dispositivo concentracionario. El presente estudio se propone pensar el par “desaparición/aparición” como nudo constitutivo – al igual que el par “desaparición/eliminación”, aunque inferior cuantitativamente- del poder genocida. Para ello, analizo su inserción en la tecnología de la desaparición forzada y la estructura de excepción que la torna posible.
format Articulo
Articulo
author Lampasona, Julieta
author_facet Lampasona, Julieta
author_sort Lampasona, Julieta
title Desaparición forzada en Argentina: entre la desaparición y la sobrevida : O sobre la "regla" y la "excepción" en el despliegue de la tecnología de poder genocida
title_short Desaparición forzada en Argentina: entre la desaparición y la sobrevida : O sobre la "regla" y la "excepción" en el despliegue de la tecnología de poder genocida
title_full Desaparición forzada en Argentina: entre la desaparición y la sobrevida : O sobre la "regla" y la "excepción" en el despliegue de la tecnología de poder genocida
title_fullStr Desaparición forzada en Argentina: entre la desaparición y la sobrevida : O sobre la "regla" y la "excepción" en el despliegue de la tecnología de poder genocida
title_full_unstemmed Desaparición forzada en Argentina: entre la desaparición y la sobrevida : O sobre la "regla" y la "excepción" en el despliegue de la tecnología de poder genocida
title_sort desaparición forzada en argentina: entre la desaparición y la sobrevida : o sobre la "regla" y la "excepción" en el despliegue de la tecnología de poder genocida
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58664
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-6/pdfs/LAMPASONA-ok.pdf
work_keys_str_mv AT lampasonajulieta desaparicionforzadaenargentinaentreladesaparicionylasobrevidaosobrelareglaylaexcepcioneneldesplieguedelatecnologiadepodergenocida
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478103388160