Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico
La hiperplasia condilar es una anomalía de desarrollo adquirida, rara, caracterizada por el crecimiento excesivo y progresivo, afectando el cuello, la cabeza condilar, el cuerpo y la rama mandibular, provocando importante asimetría facial. La cuarta capa del tejido que forma parte del cóndilo, la de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57835 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-57835 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-578352024-04-10T13:52:22Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57835 Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico Bono, Andrea Érica 2015-10-22 2015 2016-12-28T14:04:43Z es Odontología Cóndilo Mandibular Hiperplasia La hiperplasia condilar es una anomalía de desarrollo adquirida, rara, caracterizada por el crecimiento excesivo y progresivo, afectando el cuello, la cabeza condilar, el cuerpo y la rama mandibular, provocando importante asimetría facial. La cuarta capa del tejido que forma parte del cóndilo, la de cartílago hipertrófico, es la que aumenta. Histológicamente se observa un hipermetabolismo en el centro de crecimiento condilar del lado afectado, con conversión del cartílago hialino en fibrocartílago. El centellograma es el método de diagnóstico utilizado, por medio del SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography). Diferencias mayores al 10% (conteo por pixel) entre ambos cóndilos ha sido considerado como crecimiento unilateral activo. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Odontología Cóndilo Mandibular Hiperplasia |
spellingShingle |
Odontología Cóndilo Mandibular Hiperplasia Bono, Andrea Érica Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
topic_facet |
Odontología Cóndilo Mandibular Hiperplasia |
description |
La hiperplasia condilar es una anomalía de desarrollo adquirida, rara, caracterizada por el crecimiento excesivo y progresivo, afectando el cuello, la cabeza condilar, el cuerpo y la rama mandibular, provocando importante asimetría facial. La cuarta capa del tejido que forma parte del cóndilo, la de cartílago hipertrófico, es la que aumenta. Histológicamente se observa un hipermetabolismo en el centro de crecimiento condilar del lado afectado, con conversión del cartílago hialino en fibrocartílago. El centellograma es el método de diagnóstico utilizado, por medio del SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography). Diferencias mayores al 10% (conteo por pixel) entre ambos cóndilos ha sido considerado como crecimiento unilateral activo. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Bono, Andrea Érica |
author_facet |
Bono, Andrea Érica |
author_sort |
Bono, Andrea Érica |
title |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
title_short |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
title_full |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
title_fullStr |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
title_sort |
hiperplasia condilar : reporte de un caso clínico |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57835 |
work_keys_str_mv |
AT bonoandreaerica hiperplasiacondilarreportedeuncasoclinico |
_version_ |
1807220346645905408 |