Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche
El tema de la tesis es la tensión entre la arbitrariedad y la motivación en la lexicogénesis de la lengua mapuche, o mapuzungun, La obra se estructura en una introducción y nueve capítulos, organizados en tres partes: Marco de discusión, Análisis de los datos del mapuche en la formación de palabras;...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57447 https://doi.org/10.35537/10915/57447 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-57447 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras mapuzungun Lenguaje lexicogénesis Vocabulario Metáfora redes relacionales Etnobotánica simbolismo sonoro flora y fauna metonimia |
spellingShingle |
Letras mapuzungun Lenguaje lexicogénesis Vocabulario Metáfora redes relacionales Etnobotánica simbolismo sonoro flora y fauna metonimia Navarro Hartmann, Herminia Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche |
topic_facet |
Letras mapuzungun Lenguaje lexicogénesis Vocabulario Metáfora redes relacionales Etnobotánica simbolismo sonoro flora y fauna metonimia |
description |
El tema de la tesis es la tensión entre la arbitrariedad y la motivación en la lexicogénesis de la lengua mapuche, o mapuzungun, La obra se estructura en una introducción y nueve capítulos, organizados en tres partes: Marco de discusión, Análisis de los datos del mapuche en la formación de palabras; Conclusiones. El marco de la investigación es la teoría de las redes relacionales del lingüista estadounidense Sydney Lamb y el enfoque cualitativo para el análisis del corpus. Éste consta de 250 lexemas de flora y fauna recogidos por la investigadora alemana-argentina Bertha Koessler Ilg. Los aspectos del mapuzungun estudiados son: composición nominal, metáforas y metonimias, frases nominales, derivación nominal, simbolismo sonoro, reduplicaciones, etnocategorías de fitónimos y zoónimos. Se incorpora diagramas que explicitan las redes relacionales de los términos analizados. Se anexa cinco cuentos de Bertha Koessler Ilg, inéditos en español y traducidos del alemán, especialmente para esta tesis, por Heidecker y Navarro Hartmann. Se anexa también un extenso lexicón de fitónimos y zoónimos mapuches, con sus denominaciones científicas y vuelgares correspondientes |
author2 |
Gil, José María |
author_facet |
Gil, José María Navarro Hartmann, Herminia |
format |
Tesis Tesis de maestria |
author |
Navarro Hartmann, Herminia |
author_sort |
Navarro Hartmann, Herminia |
title |
Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche |
title_short |
Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche |
title_full |
Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche |
title_fullStr |
Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche |
title_full_unstemmed |
Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche |
title_sort |
arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57447 https://doi.org/10.35537/10915/57447 |
work_keys_str_mv |
AT navarrohartmannherminia arbitrariedadymotivacionenellexicoetnobiologicodelmapuche |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820478254383105 |