Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola

En la presente ponencia se dan a conocer la variabilidad de valores isotópicos de δ<sup>13</sup>C y δ<sup>15</sup>N obtenidos en una muestra de restos humanos proveniente de diversos sitios de Mendoza. El trabajo tiene por objetivo mejorar el conocimiento sobre la subsistenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Novellino, Paula, Gil, Adolfo, Neme, Gustavo, Durán, Víctor
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5642
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/3-2-2001/Novellino%20et%20al..pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-5642
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
maíz
Isótopos
Mendoza (Argentina)
Dieta
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
maíz
Isótopos
Mendoza (Argentina)
Dieta
Novellino, Paula
Gil, Adolfo
Neme, Gustavo
Durán, Víctor
Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
maíz
Isótopos
Mendoza (Argentina)
Dieta
description En la presente ponencia se dan a conocer la variabilidad de valores isotópicos de δ<sup>13</sup>C y δ<sup>15</sup>N obtenidos en una muestra de restos humanos proveniente de diversos sitios de Mendoza. El trabajo tiene por objetivo mejorar el conocimiento sobre la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron en Mendoza durante el Holoceno tardío. Un punto específico es la importancia del maíz en las estrategias de subsistencias de estas poblaciones. Apuntando a este objetivo, y continuando con investigaciones iniciadas recientemente, se presenta información isotópica y de bioindicadores no específicos de dieta y salud. Se analizan los resultados obtenidos sobre 14 colágeno óseo, 1 sobre músculo, 4 sobre apatita ósea y 2 sobre keratina, discutiéndoselos en relación a la información de recursos existente para diversos taxa animales y vegetales de la zona. De este modo, se analiza la variabilidad temporo-espacial interpretándolos en términos de dieta y salud. Se propone que el maíz en la dieta no fue cuantitativamente importante desde su incorporación, a mediados del Holoceno tardío, hasta el siglo XIX. A pesar de ello hay una significativa variabilidad entre las muestras que requieren una explicación en términos de dieta y diagénesis, para lo cual también se presentan aspectos relacionados con la interpretación de los valores isotópicos a la problemática de la región.
format Articulo
Articulo
author Novellino, Paula
Gil, Adolfo
Neme, Gustavo
Durán, Víctor
author_facet Novellino, Paula
Gil, Adolfo
Neme, Gustavo
Durán, Víctor
author_sort Novellino, Paula
title Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
title_short Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
title_full Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
title_fullStr Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
title_full_unstemmed Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
title_sort isótopos estables y consumo de maíz en el holoceno tardío de mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola
publishDate 2001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5642
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/3-2-2001/Novellino%20et%20al..pdf
work_keys_str_mv AT novellinopaula isotoposestablesyconsumodemaizenelholocenotardiodemendozaimplicanciasparaentenderladispersionagricola
AT giladolfo isotoposestablesyconsumodemaizenelholocenotardiodemendozaimplicanciasparaentenderladispersionagricola
AT nemegustavo isotoposestablesyconsumodemaizenelholocenotardiodemendozaimplicanciasparaentenderladispersionagricola
AT duranvictor isotoposestablesyconsumodemaizenelholocenotardiodemendozaimplicanciasparaentenderladispersionagricola
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820477187981313