Abordajes sobre la tercerización laboral en América Latina: aportes y perspectivas
Esta ponencia propone una aproximación a una problemática que, aunque de inmensa relevancia, sólo recientemente ha comenzado a adquirir mayor importancia en distintos ámbitos de investigación y producción, sean académicos o político- sindicales (gubernamentales y no gubernamentales) en América Latin...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56080 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa30EspondaBasualdo.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-56080 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología América Latina tercerización precarización laboral |
spellingShingle |
Sociología América Latina tercerización precarización laboral Esponda, Alejandra Basualdo, Victoria Abordajes sobre la tercerización laboral en América Latina: aportes y perspectivas |
topic_facet |
Sociología América Latina tercerización precarización laboral |
description |
Esta ponencia propone una aproximación a una problemática que, aunque de inmensa relevancia, sólo recientemente ha comenzado a adquirir mayor importancia en distintos ámbitos de investigación y producción, sean académicos o político- sindicales (gubernamentales y no gubernamentales) en América Latina. Intentaremos aquí realizar una contribución al análisis del fenómeno de la tercerización en América Latina en las últimas décadas, a partir de una aproximación sintética a los distintos abordajes y aportes que se han realizado en 7 países de América Latina -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México y Venezuela, que fueron seleccionados, tanto por el volumen de trabajos disponibles sobre la problemática, que permitía reconstruir ciertas dinámicas y tendencias, como porque reflejan, aún con puntos en común, una diversidad de trayectorias y formas que asume este fenómeno. Nos proponemos dar cuenta de dichos aportes aquí en forma muy breve y limitada, como un punto de partida necesario para comenzar a realizar un diagnóstico de la situación de la tercerización y de sus consecuencias sobre la clase trabajadora. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Esponda, Alejandra Basualdo, Victoria |
author_facet |
Esponda, Alejandra Basualdo, Victoria |
author_sort |
Esponda, Alejandra |
title |
Abordajes sobre la tercerización laboral en América Latina: aportes y perspectivas |
title_short |
Abordajes sobre la tercerización laboral en América Latina: aportes y perspectivas |
title_full |
Abordajes sobre la tercerización laboral en América Latina: aportes y perspectivas |
title_fullStr |
Abordajes sobre la tercerización laboral en América Latina: aportes y perspectivas |
title_full_unstemmed |
Abordajes sobre la tercerización laboral en América Latina: aportes y perspectivas |
title_sort |
abordajes sobre la tercerización laboral en américa latina: aportes y perspectivas |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56080 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa30EspondaBasualdo.pdf |
work_keys_str_mv |
AT espondaalejandra abordajessobrelatercerizacionlaboralenamericalatinaaportesyperspectivas AT basualdovictoria abordajessobrelatercerizacionlaboralenamericalatinaaportesyperspectivas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820476775890946 |