<i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato
El necesario texto de Lucía Carolina Colombato es el producto de la experiencia e investigación de la autora, en la promoción del reconocimiento y garantía del derecho a los patrimonios culturales enla ProvinciadeLa Pampa, desde su participación en la sociedad civil y luego desde su trabajo como doc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo Revision |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55571 http://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2843 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-55571 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas Reseña de Libros derecho humano patrimonios culturales |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Reseña de Libros derecho humano patrimonios culturales Médici, Alejandro <i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas Reseña de Libros derecho humano patrimonios culturales |
description |
El necesario texto de Lucía Carolina Colombato es el producto de la experiencia e investigación de la autora, en la promoción del reconocimiento y garantía del derecho a los patrimonios culturales enla ProvinciadeLa Pampa, desde su participación en la sociedad civil y luego desde su trabajo como docente e investigadora enla UNLPam.Su valioso e importante esfuerzo en esa dirección, es expresivo de la complejidad y dificultad de definir los derechos humanos. Las insuficiencias de hacerlo desde un registro exclusivamente normativo –jurídico positivo quedan ejemplificados en el tratamiento del “nuevo derecho” a los patrimonios culturales. Los derechos humanos son procesos culturales, históricos y sociales de apertura de espacios de lucha (institucionales, normativos, políticos…) por las plurales formas de entender y practicar la dignidad humana. De donde su listado está siempre abierto a la reivindicación de nuevos derechos, de ahí su carácter instituyente, y no solamente instituido, y de ahí su carácter eminentemente crítico, en tanto los derechos expresan predicados normativos inconformistas acerca de las formas en que vivimos. Es decir, acerca de cómo nos relacionamos los seres humanos entre nosotros en los espacios culturales y biofísicos que co habitamos. Acerca de cómo jerarquizamos y clasificamos las relaciones e identificaciones en base al sexo, la cultura, la clase, los fenotipos, etc., y reconocemos necesidades e imputamos satisfactores sociales en base a esas clasificaciones jerarquizadas. |
format |
Articulo Revision |
author |
Médici, Alejandro |
author_facet |
Médici, Alejandro |
author_sort |
Médici, Alejandro |
title |
<i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato |
title_short |
<i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato |
title_full |
<i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato |
title_fullStr |
<i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato |
title_full_unstemmed |
<i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato |
title_sort |
<i>el derecho humano a los patrimonios culturales</i> de lucía carolina colombato |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55571 http://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2843 |
work_keys_str_mv |
AT medicialejandro ielderechohumanoalospatrimoniosculturalesideluciacarolinacolombato |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820477030694914 |