Dos perspectivas modernas del infierno dantesco en la poesía de Jorge Luis Borges y Amelia Biagioni
A setecientos cincuenta años del nacimiento de Dante Alighieri (1265-1321), el trabajo se propone cotejar la representación dantesca del Infierno con textos poéticos de Jorge Luis Borges y de Amelia Biagioni. El infierno dantesco presenta múltiples correlaciones con el mundo ultraterreno virgiliano...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54966 http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/DiPietro.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
Ver origen |
id |
I19-R120-10915-54966 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-549662018-09-13T04:02:19Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54966 http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/DiPietro.pdf issn:2250-6837 Dos perspectivas modernas del infierno dantesco en la poesía de Jorge Luis Borges y Amelia Biagioni Di Pietro, María Virginia 2015-10 2016-07 2016-09-12T14:53:24Z es Humanidades Letras Literatura Infierno dantesco Poesia Jorge Luis Borges Amelia Biagioni A setecientos cincuenta años del nacimiento de Dante Alighieri (1265-1321), el trabajo se propone cotejar la representación dantesca del Infierno con textos poéticos de Jorge Luis Borges y de Amelia Biagioni. El infierno dantesco presenta múltiples correlaciones con el mundo ultraterreno virgiliano, aunque construido en clave medieval. A su vez, las palabras introductorias de Borges anticipan la vigencia del clásico florentino en la literatura argentina. El texto medieval actúa como disparador de múltiples variaciones interpretativas en ambos poetas del siglo XX quienes construyen otros “infiernos”, más acordes a corrientes filosóficas contemporáneas. Se realizará un análisis del poema borgiano “Del Infierno y del cielo” (1942), teniendo en cuenta el paulatino interés que en esos años expresa el escritor por la <i>Commedia</i> del escritor medieval. Amelia Biagioni en su poemario “El Humo” (1967), retoma los versos dantescos y construye asimismo otro infierno, un infierno personal, cerrado e íntimo que desintegra al sujeto, aniquilándolo. El cotejo de ambos escritores argentinos con Dante, pone en tensión dialógica perspectivas muy diferentes como receptores y poetas de diversas épocas históricas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Letras Literatura Infierno dantesco Poesia Jorge Luis Borges Amelia Biagioni |
spellingShingle |
Humanidades Letras Literatura Infierno dantesco Poesia Jorge Luis Borges Amelia Biagioni Di Pietro, María Virginia Dos perspectivas modernas del infierno dantesco en la poesía de Jorge Luis Borges y Amelia Biagioni |
topic_facet |
Humanidades Letras Literatura Infierno dantesco Poesia Jorge Luis Borges Amelia Biagioni |
description |
A setecientos cincuenta años del nacimiento de Dante Alighieri (1265-1321), el trabajo se propone cotejar la representación dantesca del Infierno con textos poéticos de Jorge Luis Borges y de Amelia Biagioni.
El infierno dantesco presenta múltiples correlaciones con el mundo ultraterreno virgiliano, aunque construido en clave medieval.
A su vez, las palabras introductorias de Borges anticipan la vigencia del clásico florentino en la literatura argentina. El texto medieval actúa como disparador de múltiples variaciones interpretativas en ambos poetas del siglo XX quienes construyen otros “infiernos”, más acordes a corrientes filosóficas contemporáneas.
Se realizará un análisis del poema borgiano “Del Infierno y del cielo” (1942), teniendo en cuenta el paulatino interés que en esos años expresa el escritor por la <i>Commedia</i> del escritor medieval. Amelia Biagioni en su poemario “El Humo” (1967), retoma los versos dantescos y construye asimismo otro infierno, un infierno personal, cerrado e íntimo que desintegra al sujeto, aniquilándolo.
El cotejo de ambos escritores argentinos con Dante, pone en tensión dialógica perspectivas muy diferentes como receptores y poetas de diversas épocas históricas. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Di Pietro, María Virginia |
author_facet |
Di Pietro, María Virginia |
author_sort |
Di Pietro, María Virginia |
title |
Dos perspectivas modernas del infierno dantesco en la poesía de Jorge Luis
Borges y Amelia Biagioni |
title_short |
Dos perspectivas modernas del infierno dantesco en la poesía de Jorge Luis
Borges y Amelia Biagioni |
title_full |
Dos perspectivas modernas del infierno dantesco en la poesía de Jorge Luis
Borges y Amelia Biagioni |
title_fullStr |
Dos perspectivas modernas del infierno dantesco en la poesía de Jorge Luis
Borges y Amelia Biagioni |
title_full_unstemmed |
Dos perspectivas modernas del infierno dantesco en la poesía de Jorge Luis
Borges y Amelia Biagioni |
title_sort |
dos perspectivas modernas del infierno dantesco en la poesía de jorge luis
borges y amelia biagioni |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54966 http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/DiPietro.pdf |
work_keys_str_mv |
AT dipietromariavirginia dosperspectivasmodernasdelinfiernodantescoenlapoesiadejorgeluisborgesyameliabiagioni |
_version_ |
1734131017468346368 |