Antígona: un destino y una pasión

La joven Antígona ha recorrido muchos caminos dentro de la historia literaria desde Sófocles hasta nuestros días. Su imagen ha sido recuperada por muchos autores; algunos de ellos la convirtieron en ejemplo de piedad. Otros expresaron, a través de su voz, las impiedades de su tiempo. Hoy me propong...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bricca, Marcela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54892
http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/Bricca.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-54892
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
Antígona
muerte
inmolación
spellingShingle Humanidades
Letras
Antígona
muerte
inmolación
Bricca, Marcela
Antígona: un destino y una pasión
topic_facet Humanidades
Letras
Antígona
muerte
inmolación
description La joven Antígona ha recorrido muchos caminos dentro de la historia literaria desde Sófocles hasta nuestros días. Su imagen ha sido recuperada por muchos autores; algunos de ellos la convirtieron en ejemplo de piedad. Otros expresaron, a través de su voz, las impiedades de su tiempo. Hoy me propongo comparar el significado que tuvo su muerte en la obra de Sófocles, dentro del contexto sociocultural de Grecia del siglo V a. de C; con una de las lecturas que el siglo XX pudo hacer de ella a la luz de la creación de María Zambrano, <i>La tumba de Antígona</i>. Mi objetivo es mostrar que en ambas obras las protagonistas aceptan piadosamente la muerte; pero los propósitos que las inspiran son diferentes, ya que estos se encuentran estrechamente ligados a los paradigmas epocales que representan y en los que sus acciones se fundamentan. Mientras que en la obra de Sófocles, Antígona muere en cumplimiento de su destino trágico; no sólo para dejar un ejemplo de obediencia y fidelidad a los dioses inmortales; sino también, para ingresar en el recinto de la alegoría de un pasado mítico que en ese momento estaba siendo eclipsado por la luz de la razón. María Zambrano la retiene en su sepulcro y prolonga su pasión, no le permite suicidarse, sino que la conduce hacia una anagnórica inmolación, y mediante la construcción alegórica de la pasión de Cristo, hace de su imagen un símbolo de fraternidad, purificando en ella el fratricidio familiar y el otro fratricidio; ese del que ha sido testigo España durante la dictadura de Franco.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bricca, Marcela
author_facet Bricca, Marcela
author_sort Bricca, Marcela
title Antígona: un destino y una pasión
title_short Antígona: un destino y una pasión
title_full Antígona: un destino y una pasión
title_fullStr Antígona: un destino y una pasión
title_full_unstemmed Antígona: un destino y una pasión
title_sort antígona: un destino y una pasión
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54892
http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/Bricca.pdf
work_keys_str_mv AT briccamarcela antigonaundestinoyunapasion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476866068480