Hipotiroidismo en el embarazo : Implicancias materno-fetales
Se evaluaron en forma retrospectiva los pacientes asistidos en un servicio de Endocrinología y Nutrición de la ciudad de La Plata durante un año. De un total de 3744 consultas anuales, el 46% correspondió a enfermedades tiroideas. Durante el año en estudio, 39 pacientes hipotiroideas cursaron un emb...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Trabajo de especializacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5481 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-5481 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Médicas Enfermedades endocrinológicas Hipotiroidismo Complicaciones materno-fetales Enfermedades Autoinmunes |
spellingShingle |
Ciencias Médicas Enfermedades endocrinológicas Hipotiroidismo Complicaciones materno-fetales Enfermedades Autoinmunes Ricciardi, María Paula Hipotiroidismo en el embarazo : Implicancias materno-fetales |
topic_facet |
Ciencias Médicas Enfermedades endocrinológicas Hipotiroidismo Complicaciones materno-fetales Enfermedades Autoinmunes |
description |
Se evaluaron en forma retrospectiva los pacientes asistidos en un servicio de Endocrinología y Nutrición de la ciudad de La Plata durante un año. De un total de 3744 consultas anuales, el 46% correspondió a enfermedades tiroideas. Durante el año en estudio, 39 pacientes hipotiroideas cursaron un embarazo. Ello corresponde al 5% de las pacientes hipotiroideas y al 2% del total de las consultas por tiroideopatías. La tiroiditis autoinmune fue la causa del hipotiroidismo en el 85% de las pacientes. El 51% de las pacientes asistió al especialista en el primer trimestre del embarazo. Los anticuerpos anti tiroideos fueron positivos en el 40-80% de las pacientes. La sintomatología más frecuente entre las pacientes en estudio fue el bocio, sequedad cutánea, caída exagerada del cabello, astenia psicofísica y constipación El 25% de las pacientes tuvo antecedentes de abortos espontáneos. El 20% de las pacientes del presente estudio estaban sin tratamiento sustitutivo al momento de la primera consulta Las patologías más frecuentemente halladas en las pacientes fueron el asma bronquial, el sindrome de ovario poliquístico, y la hipertensión arterial. De las 39 pacientes estudiadas, pudieron recolectarse los datos de 25 recién nacidos La hipertensión arterial fue la complicación materna más frecuente y se asoció a la consulta tardía y a valores supranormales de TSH Los anticuerpos antitiroideos fueron positivos en el 100% de las pacientes que presentaron complicaciones. El parto de pre término fue la complicación fetal mas frecuente y se presentó en recién nacidos de madres con hipotiroidismo clínico y bioquímico y autoinmunidad tiroidea positiva. |
author2 |
Cédola, Norberto Vicente |
author_facet |
Cédola, Norberto Vicente Ricciardi, María Paula |
format |
Tesis Trabajo de especializacion |
author |
Ricciardi, María Paula |
author_sort |
Ricciardi, María Paula |
title |
Hipotiroidismo en el embarazo : Implicancias materno-fetales |
title_short |
Hipotiroidismo en el embarazo : Implicancias materno-fetales |
title_full |
Hipotiroidismo en el embarazo : Implicancias materno-fetales |
title_fullStr |
Hipotiroidismo en el embarazo : Implicancias materno-fetales |
title_full_unstemmed |
Hipotiroidismo en el embarazo : Implicancias materno-fetales |
title_sort |
hipotiroidismo en el embarazo : implicancias materno-fetales |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5481 |
work_keys_str_mv |
AT ricciardimariapaula hipotiroidismoenelembarazoimplicanciasmaternofetales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820476780085252 |