“Contra el desamparo de los recién llegados” : La escuela como espacio que habilita la subjetivación de niños y jóvenes

Este trabajo parte de analizar distintas escenas que expresan infancias que se mueven en un escenario social con marcas poco claras, colocando a niños y niñas en un desamparo simbólico, que implica un debilitamiento en el tejido de significados necesario para que las nuevas generaciones logren a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sobrero, Nilda Patricia
Otros Autores: Caride, Lucia
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54795
Aporte de:
id I19-R120-10915-54795
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias de la Educación
escuela
desamparo simbólico, infancia, transmisión, confianza, afiliación, subjetivación, escuela.
niños
jóvenes
spellingShingle Ciencias de la Educación
escuela
desamparo simbólico, infancia, transmisión, confianza, afiliación, subjetivación, escuela.
niños
jóvenes
Sobrero, Nilda Patricia
“Contra el desamparo de los recién llegados” : La escuela como espacio que habilita la subjetivación de niños y jóvenes
topic_facet Ciencias de la Educación
escuela
desamparo simbólico, infancia, transmisión, confianza, afiliación, subjetivación, escuela.
niños
jóvenes
description Este trabajo parte de analizar distintas escenas que expresan infancias que se mueven en un escenario social con marcas poco claras, colocando a niños y niñas en un desamparo simbólico, que implica un debilitamiento en el tejido de significados necesario para que las nuevas generaciones logren afiliarse al mundo. Esta problemática se inscribe en un contexto social y cultural que ha sufrido cambios muy acelerados en las últimas décadas, destacándose la cada vez mayor presencia del Mercado, que impone ciertos consumos culturales que moldean hábitos, representaciones y percepciones tanto en niños y niñas como en adultos. Esta situación es analizada como consecuencia de la dificultad de los adultos de ejercer su función, quedando entonces vulnerada la transmisión hacia las nuevas generaciones. La necesidad de repensar los procesos de transmisión aparece como una cuestión fundamental, siendo la “confianza como apuesta” y “la presencia”, elementos centrales para lograr fortalecer el lazo entre generaciones. Finalmente el análisis recae en la escuela, que como parte de este mundo adulto, y también vulnerada en su función, debe repensar sus prácticas para potenciar ese espacio en el que niños y niñas se vinculan, se relacionan y se encuentran con otros, y donde se transmiten saberes que pueden ayudar en los procesos de afiliación de las nuevas generaciones.
author2 Caride, Lucia
author_facet Caride, Lucia
Sobrero, Nilda Patricia
format Tesis
Trabajo de especializacion
author Sobrero, Nilda Patricia
author_sort Sobrero, Nilda Patricia
title “Contra el desamparo de los recién llegados” : La escuela como espacio que habilita la subjetivación de niños y jóvenes
title_short “Contra el desamparo de los recién llegados” : La escuela como espacio que habilita la subjetivación de niños y jóvenes
title_full “Contra el desamparo de los recién llegados” : La escuela como espacio que habilita la subjetivación de niños y jóvenes
title_fullStr “Contra el desamparo de los recién llegados” : La escuela como espacio que habilita la subjetivación de niños y jóvenes
title_full_unstemmed “Contra el desamparo de los recién llegados” : La escuela como espacio que habilita la subjetivación de niños y jóvenes
title_sort “contra el desamparo de los recién llegados” : la escuela como espacio que habilita la subjetivación de niños y jóvenes
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54795
work_keys_str_mv AT sobreronildapatricia contraeldesamparodelosrecienllegadoslaescuelacomoespacioquehabilitalasubjetivaciondeninosyjovenes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476765405185