Producción de subjetividad en un dispositivo de formación eclesiástica

El presente trabajo apunta a indagar cuál es la producción de subjetividad que se da en los internos de una institución total de carácter religioso; y qué mecanismos institucionales trabajan en ello. Con tal fin realizamos observación participante en un seminario de formación sacerdotal, ubicado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Agrazar, Jesuán, Ruani, María Pía
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54498
Aporte de:
id I19-R120-10915-54498
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
subjetividad
dispositivo, institución total, producción de subjetividad, disciplinamiento
instituciones religiosas
device, total institution, subjective production, disciplination
spellingShingle Psicología
subjetividad
dispositivo, institución total, producción de subjetividad, disciplinamiento
instituciones religiosas
device, total institution, subjective production, disciplination
Agrazar, Jesuán
Ruani, María Pía
Producción de subjetividad en un dispositivo de formación eclesiástica
topic_facet Psicología
subjetividad
dispositivo, institución total, producción de subjetividad, disciplinamiento
instituciones religiosas
device, total institution, subjective production, disciplination
description El presente trabajo apunta a indagar cuál es la producción de subjetividad que se da en los internos de una institución total de carácter religioso; y qué mecanismos institucionales trabajan en ello. Con tal fin realizamos observación participante en un seminario de formación sacerdotal, ubicado en la Provincia de Buenos Aires y administramos entrevistas en profundidad a internos de dicha institución. Para el abordaje de esta temática, llevamos a cabo un recorrido teórico por algunos conceptos que nos resultaron princeps. Tomamos aportes de Bleichmar (2004) y Fernández (2007) para definir y complejizar el concepto de producción de subjetividad, el cual entendemos como un proceso que permite pensar cómo se conforman las dimensiones subjetivas en situaciones colectivas, mas no apuntamos aquí a definir qué es la subjetividad. Tenemos en cuenta que, históricamente, la producción de subjetividad ha sido regulada por los centros de poder, que establecen el tipo de individuo “potable” para ese colectivo, es decir, que hacen posible coincidir lo que la comunidad considera “sintónico” con el individuo como tal, a fin de conservar el sistema y conservarse a sí mismo. Pensar así la dimensión subjetiva nos permite desesencializar, desnaturalizar a los sujetos, historizarlos y situarlos hic et nunc. Por otra parte, para entender en qué consiste el dispositivo de formación eclesiástica, nos basamos en Foucault (2002), quien define al dispositivo como un conjunto de elementos no homogéneos que conforman los discursos, las legitimaciones arquitectónicas, las leyes, las decisiones reglamentarias y administrativas, las premisas filosóficas, morales, etc.; elementos que oscilan entre lo dicho y lo no dicho; de este modo, el dispositivo tiene siempre una función estratégica concreta, inserta en una relación de poder. Conceptualizaciones a las que les sumamos los aportes de Agamben (2011), quien concibe a los dispositivos como máquinas productoras de subjetivación. La necesidad que tienen los dispositivos de establecer un proceso de subjetivación para su gobierno, sostiene éste último autor, está dada por el divorcio que realizan entre la ontología y la praxis, donde el gobierno no se funda en el ser. Es así que contamos con tres especies: las sustancias, por un lado; los dispositivos, por otro; y entre medio, los sujetos. En torno a la cuestión del dispositivo, nos planteamos como hipótesis que se trata mayoritariamente de un dispositivo disciplinario, donde se hace presente una captura total del cuerpo, del comportamiento y del tiempo de los sujetos (Lazzarato, 2006). A modo de conclusión planteamos cómo la producción de subjetividad no puede salir indemne de la conformación de un dispositivo determinado, en otras palabras, cómo este dispositivo específico es capaz de establecer determinada producción de subjetividad, tal como sujetos totalmente heterónomos, incapaces de cuestionar lo instituido, instaurados en una queja persistente que nunca adquiere el estatuto de protesta, y volviéndose agentes de su propia vigilancia. Finalmente, creemos que este trabajo puede servir como herramienta útil para pensar la producción de subjetividad en otras instituciones que disponen de dispositivos similares, tales como el manicomio, la prisión, el orfanato, etc., organizados sobre las mismas leyes generales: el aislamiento, la observancia de un reglamento único y la ruptura entre dirigentes y dirigidos (Donzelot, 1991).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Agrazar, Jesuán
Ruani, María Pía
author_facet Agrazar, Jesuán
Ruani, María Pía
author_sort Agrazar, Jesuán
title Producción de subjetividad en un dispositivo de formación eclesiástica
title_short Producción de subjetividad en un dispositivo de formación eclesiástica
title_full Producción de subjetividad en un dispositivo de formación eclesiástica
title_fullStr Producción de subjetividad en un dispositivo de formación eclesiástica
title_full_unstemmed Producción de subjetividad en un dispositivo de formación eclesiástica
title_sort producción de subjetividad en un dispositivo de formación eclesiástica
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54498
work_keys_str_mv AT agrazarjesuan producciondesubjetividadenundispositivodeformacioneclesiastica
AT ruanimariapia producciondesubjetividadenundispositivodeformacioneclesiastica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476491726851