Comercialización y producción; de las familias productoras a las familias consumidoras
Durante los últimos 25 años el Cinturón Hortícola Platense, Buenos Aires, Argentina, ha atravesado significativos cambios en las formas de producción, la estructura de los mercados y la concentración de la tierra. Estas transformaciones significaron un aumento de la dependencia de insumos, reducción...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54404 http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B3-533.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-54404 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias agroecología venta directa familias rurales; venta directa; feria en centro de estudios |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias agroecología venta directa familias rurales; venta directa; feria en centro de estudios Bravo, María Laura Cremaschi, Almendra Comercialización y producción; de las familias productoras a las familias consumidoras |
topic_facet |
Ciencias Agrarias agroecología venta directa familias rurales; venta directa; feria en centro de estudios |
description |
Durante los últimos 25 años el Cinturón Hortícola Platense, Buenos Aires, Argentina, ha atravesado significativos cambios en las formas de producción, la estructura de los mercados y la concentración de la tierra. Estas transformaciones significaron un aumento de la dependencia de insumos, reducción del poder de negociación de las familias productoras frente a los últimos eslabones de la cadena y dificultades para el acceso a la tierra. Así, la producción familiar se ha visto vulnerable ante un sector cada vez más polarizado. En este contexto, a partir de un proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), surgió la posibilidad de realizar una feria en el predio de la Facultad, que no sólo significaría una alternativa de comercio más justo, sino un espacio de intercambio a través de venta directa, lema de la Feria “Manos de la Tierra”. A partir de esta experiencia, el grupo empezó a poner en discusión aspectos relacionados a qué y cómo producir. El objetivo de este relato es compartir los aprendizajes de esta experiencia. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Bravo, María Laura Cremaschi, Almendra |
author_facet |
Bravo, María Laura Cremaschi, Almendra |
author_sort |
Bravo, María Laura |
title |
Comercialización y producción; de las familias productoras a las familias consumidoras |
title_short |
Comercialización y producción; de las familias productoras a las familias consumidoras |
title_full |
Comercialización y producción; de las familias productoras a las familias consumidoras |
title_fullStr |
Comercialización y producción; de las familias productoras a las familias consumidoras |
title_full_unstemmed |
Comercialización y producción; de las familias productoras a las familias consumidoras |
title_sort |
comercialización y producción; de las familias productoras a las familias consumidoras |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54404 http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B3-533.pdf |
work_keys_str_mv |
AT bravomarialaura comercializacionyproducciondelasfamiliasproductorasalasfamiliasconsumidoras AT cremaschialmendra comercializacionyproducciondelasfamiliasproductorasalasfamiliasconsumidoras |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820476377432066 |