El tipo melancólico y la psicosis ordinaria

En el presente trabajo se retoma la noción de Typus Melancholicus desarrollada por el Psiquiatra de orientación fenomenológica Hubertus Tellenbach en la década de 1960, que se sustenta en los resultados del reconocimiento y la catamnesis de 119 pacientes ingresados por melancolía en la Clínica Unive...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Mara Belén, Gonzáles, Pablo Alejandro
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54059
Aporte de:
id I19-R120-10915-54059
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
typus melancholicus
Trastornos Psicóticos
suplencia
spellingShingle Psicología
typus melancholicus
Trastornos Psicóticos
suplencia
García, Mara Belén
Gonzáles, Pablo Alejandro
El tipo melancólico y la psicosis ordinaria
topic_facet Psicología
typus melancholicus
Trastornos Psicóticos
suplencia
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author García, Mara Belén
Gonzáles, Pablo Alejandro
author_facet García, Mara Belén
Gonzáles, Pablo Alejandro
author_sort García, Mara Belén
title El tipo melancólico y la psicosis ordinaria
title_short El tipo melancólico y la psicosis ordinaria
title_full El tipo melancólico y la psicosis ordinaria
title_fullStr El tipo melancólico y la psicosis ordinaria
title_full_unstemmed El tipo melancólico y la psicosis ordinaria
title_sort el tipo melancólico y la psicosis ordinaria
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54059
work_keys_str_mv AT garciamarabelen eltipomelancolicoylapsicosisordinaria
AT gonzalespabloalejandro eltipomelancolicoylapsicosisordinaria
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475888795648
description En el presente trabajo se retoma la noción de Typus Melancholicus desarrollada por el Psiquiatra de orientación fenomenológica Hubertus Tellenbach en la década de 1960, que se sustenta en los resultados del reconocimiento y la catamnesis de 119 pacientes ingresados por melancolía en la Clínica Universitaria de Heidelberg durante el año 1959. Para Tellenbach, el Typus Melancholicus es el constructo clínico que da nombre a la estructura de personalidad pre-mórbida de aquellos sujetos pasibles de luego desarrollar una melancolía endógena monopolar. El autor se interroga sobre aquellas condiciones en las que la situación llamada premelancólica, al principio sólo potencialmente amenazadora, se transforma en una amenaza efectiva que deriva en una psicosis melancólica propiamente dicha. Todos los pacientes melancólicos observados por él, antes de serlo, eran portadores de ciertos rasgos típicos, que hacen factible su identificación y delimitación como parte de una estructura específica de personalidad. Entre estos rasgos de personalidad sitúa la fijación a un afán de orden, como el rasgo constitutivo y esencial que se declina en las distintas dimensiones de la existencia: los modos de ser, los modos del trato interhumano y la relación con el ámbito laboral y sus tareas; y lo complementa con la presentación de una escrupulosidad de conciencia superior al término medio. Para el autor, estas características compartidas responden a un fondo endocosmogenético común, esto remite al clásico problema por el origen, dado que el autor considera el carácter endógeno del cuadro, introduciendo el concepto de endon, como tercer campo causal en psiquiatría junto a la somatogénesis y la psicogénesis. Sin desarrollar estos planteos teóricos del autor, se tomarán sus descripciones clínicas y el detalle puesto en la construcción del Typus Melancholicus, para analizarlos desde las conceptualizaciones teóricas del psicoanálisis de orientación lacaniana. Mediante el concepto de Forclusión del Nombre-del-Padre, Lacan introduce una delimitación estructural, que permite suponer una psicosis a pesar de la ausencia de fenómenos clínicos claramente psicóticos. De la misma manera que Tellenbach sostiene que solo puede volverse melancólico aquel sujeto que cuenta con la predisposición necesaria, es decir con un endon específico que se manifiesta en rasgos caracterológicos; desde la orientación lacaniana del psicoanálisis se supone que nadie puede volverse melancólico si no hubo forclusión del Nombre-del-Padre, es decir si no preexistía una estructura psicótica. El campo de las estructuras psicóticas sin manifestaciones clínicas de “locura” es investigado desde hace casi dos décadas en la orientación lacaniana bajo un concepto introducido por Jacques-Alain Miller: la psicosis ordinaria. Esta última es “una psicosis disimulada, una psicosis velada. Una psicosis difícil de reconocer tal cual, pero que deduzco de pequeños índices variados” (Miller, 2009, p.15). El Typus Melancholicus es, entonces, una psicosis ordinaria. Ahora bien, una vez desencadenada la melancolía, sería sencillo suponer que hasta ese momento hubo una psicosis ordinaria, ¿pero cuáles podrían ser los “pequeños índices” que nos permitirían hacer un diagnóstico antes del desencadenamiento en el caso del Typus Melancholicus? Maleval sostiene que para hacer un diagnóstico de psicosis ordinaria hay que recorrer dos caminos: por un lado, el de los indicios de la inexistencia del Nombre-del-Padre, considerado como la suplencia específicamente neurótica; y, por otro lado, el de los modos de compensación de esa psicosis estructural. En ambas direcciones, la clave está en la fijación a un orden de hierro por parte del Typus Melancholicus. Esta “sobreidentificación” es producto de la forclusión del Nombre-del-Padre y es, al mismo tiempo, aquello que compensa la estructura. En el trabajo se sostiene que esta rígida fijación a un orden es una identificación imaginaria a una norma social (Miller, 2003, p.40). Esta identificación se distingue de la identificación neurótica, que estaría más del lado del significante y por lo tanto sería fluctuante, siempre en devenir. En la sobreidentificación psicótica, como en el caso del Typus Melancholicus, el sujeto psicótico no se representa entre los significantes, sino que es el papel que representa. Si esta identificación es la que compensa la estructura, cuando la misma cae, el sujeto se introduce en la psicosis clínica, en este caso, la melancolía.