Historia y memorias mapuche : Un recorrido histórico sobre el Ngillatún en la provincia de Neuquén

La religiosidad mapuche constituye una temática de estudio que pocas disciplinas han abordado. Se trata de un tema que ha sido estudiado por la Antropología, Sociología y, en menor medida, la Historia. Con respecto a esta última, la religión mapuche no ha sido abordada desde una clara perspectiva hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Noé, Camila
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53993
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/dossier/historia-y-memorias-mapuche-un-recorrido-historico-sobre-el-ngillatun-en-la-provincia-de-neuquen
Aporte de:
id I19-R120-10915-53993
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Historia
Neuquén (Argentina)
pueblo mapuche
ceremonia Ngillatún
memoria
spellingShingle Humanidades
Historia
Neuquén (Argentina)
pueblo mapuche
ceremonia Ngillatún
memoria
López Noé, Camila
Historia y memorias mapuche : Un recorrido histórico sobre el Ngillatún en la provincia de Neuquén
topic_facet Humanidades
Historia
Neuquén (Argentina)
pueblo mapuche
ceremonia Ngillatún
memoria
description La religiosidad mapuche constituye una temática de estudio que pocas disciplinas han abordado. Se trata de un tema que ha sido estudiado por la Antropología, Sociología y, en menor medida, la Historia. Con respecto a esta última, la religión mapuche no ha sido abordada desde una clara perspectiva histórica, esto es, desde un recorte temporal específico del pasado, lo cual nos plantea un importante desafío al intentar desarrollar esta investigación. El lugar que tiene la religiosidad mapuche en la construcción de un pasado común por parte de la sociedad indígena es muy importante, ya que es hacedora de una memoria colectiva que a su vez configura una identidad determinada. El Ngillatún es una ceremonia que resulta central dentro de la cultura mapuche, tratándose de una tradición por la cual las sucesivas generaciones del Pueblo Mapuche se han esforzado por conservarla y transmitirla a las generaciones más jóvenes. Es allí donde la relación entre memoria e historia adquiere un tinte particular, ya que se encuentran atravesados por conflictos que el Pueblo Mapuche sostiene con el Estado, por las aspiraciones e intereses específicos de las organizaciones políticas étnicas y por componentes socio-económicos particulares. El artículo se propone realizar un recorrido histórico sobre las distintas interpretaciones elaboradas sobre el Ngillatún, con la finalidad de resaltar los cambios y permanencias que subyacen en las investigaciones y, en consecuencia, de las ceremonias descriptas por las mismas.
format Articulo
Articulo
author López Noé, Camila
author_facet López Noé, Camila
author_sort López Noé, Camila
title Historia y memorias mapuche : Un recorrido histórico sobre el Ngillatún en la provincia de Neuquén
title_short Historia y memorias mapuche : Un recorrido histórico sobre el Ngillatún en la provincia de Neuquén
title_full Historia y memorias mapuche : Un recorrido histórico sobre el Ngillatún en la provincia de Neuquén
title_fullStr Historia y memorias mapuche : Un recorrido histórico sobre el Ngillatún en la provincia de Neuquén
title_full_unstemmed Historia y memorias mapuche : Un recorrido histórico sobre el Ngillatún en la provincia de Neuquén
title_sort historia y memorias mapuche : un recorrido histórico sobre el ngillatún en la provincia de neuquén
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53993
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/dossier/historia-y-memorias-mapuche-un-recorrido-historico-sobre-el-ngillatun-en-la-provincia-de-neuquen
work_keys_str_mv AT lopeznoecamila historiaymemoriasmapucheunrecorridohistoricosobreelngillatunenlaprovinciadeneuquen
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476588195843