Marcas-monumento y marcas-proyecto en la arquitectura represiva de la dictadura cívico-militar uruguaya : El proceso de anclaje de la memoria en la cárcel política de mujeres de Punta Rieles (Montevideo)

La dictadura uruguaya (1973-1985) se caracterizó, en el contexto del Plan Cóndor, por una amplia red de espacios represivos y por su variedad tipológica, pues fue el país del mundo con la ratio más alta de presos políticos. Encontramos cárceles, cárceles políticas -establecimientos militares de recl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marín Suárez, Carlos
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53920
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/articulos/marcas-monumento-y-marcas-proyecto-en-la-arquitectura-represiva-de-la-dictadura-civico-militar-uruguaya.-el-proceso-de-anclaje-de-la-memoria-en-la-carcel-politica-de-mujeres-de-punta-rieles-montevideo
Aporte de:
id I19-R120-10915-53920
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Uruguay
marcas de la memoria
historia latinoamericana
dictadura
cárceles
materialidad represiva
spellingShingle Historia
Uruguay
marcas de la memoria
historia latinoamericana
dictadura
cárceles
materialidad represiva
Marín Suárez, Carlos
Marcas-monumento y marcas-proyecto en la arquitectura represiva de la dictadura cívico-militar uruguaya : El proceso de anclaje de la memoria en la cárcel política de mujeres de Punta Rieles (Montevideo)
topic_facet Historia
Uruguay
marcas de la memoria
historia latinoamericana
dictadura
cárceles
materialidad represiva
description La dictadura uruguaya (1973-1985) se caracterizó, en el contexto del Plan Cóndor, por una amplia red de espacios represivos y por su variedad tipológica, pues fue el país del mundo con la ratio más alta de presos políticos. Encontramos cárceles, cárceles políticas -establecimientos militares de reclusión en la terminología militar-, centros de detención y centros clandestinos de detención. Precisamente el Establecimiento Militar de Reclusión (EMR) Nº 2 (cárcel política de mujeres de Punta Rieles) se situó en un barrio periférico de Montevideo, de tradición obrera y tremendamente castigado desde la dictadura hasta momentos actuales. Esta cárcel política no sólo tuvo consecuencias en las reclusas sino que profundizó la estigmatización de un barrio que se estaba empobreciendo a gran velocidad. A partir del año 2000 comenzó un proceso colectivo por parte de las ex-presas y de los vecinos para reconvertir aquellos edificios en un lugar de memoria y en un centro social para el barrio. Este proceso se vio frustrado en el año 2011 al decidir el gobierno del Frente Amplio volver a utilizar el antiguo edificio como cárcel. Recientemente se ha instalado una "Marca de la Memoria" en el lugar. Este caso ejemplifica perfectamente el triunfo de un tipo de memoria en Uruguay, la de la marca-monumento, que separa pasado y presente, sobre la de la marca-proyecto, que articula las luchas políticas pasadas como fundamento e inspiración de las presentes.
format Articulo
Articulo
author Marín Suárez, Carlos
author_facet Marín Suárez, Carlos
author_sort Marín Suárez, Carlos
title Marcas-monumento y marcas-proyecto en la arquitectura represiva de la dictadura cívico-militar uruguaya : El proceso de anclaje de la memoria en la cárcel política de mujeres de Punta Rieles (Montevideo)
title_short Marcas-monumento y marcas-proyecto en la arquitectura represiva de la dictadura cívico-militar uruguaya : El proceso de anclaje de la memoria en la cárcel política de mujeres de Punta Rieles (Montevideo)
title_full Marcas-monumento y marcas-proyecto en la arquitectura represiva de la dictadura cívico-militar uruguaya : El proceso de anclaje de la memoria en la cárcel política de mujeres de Punta Rieles (Montevideo)
title_fullStr Marcas-monumento y marcas-proyecto en la arquitectura represiva de la dictadura cívico-militar uruguaya : El proceso de anclaje de la memoria en la cárcel política de mujeres de Punta Rieles (Montevideo)
title_full_unstemmed Marcas-monumento y marcas-proyecto en la arquitectura represiva de la dictadura cívico-militar uruguaya : El proceso de anclaje de la memoria en la cárcel política de mujeres de Punta Rieles (Montevideo)
title_sort marcas-monumento y marcas-proyecto en la arquitectura represiva de la dictadura cívico-militar uruguaya : el proceso de anclaje de la memoria en la cárcel política de mujeres de punta rieles (montevideo)
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53920
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/articulos/marcas-monumento-y-marcas-proyecto-en-la-arquitectura-represiva-de-la-dictadura-civico-militar-uruguaya.-el-proceso-de-anclaje-de-la-memoria-en-la-carcel-politica-de-mujeres-de-punta-rieles-montevideo
work_keys_str_mv AT marinsuarezcarlos marcasmonumentoymarcasproyectoenlaarquitecturarepresivadeladictaduracivicomilitaruruguayaelprocesodeanclajedelamemoriaenlacarcelpoliticademujeresdepuntarielesmontevideo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476530524160