Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología
Durante los últimos años, como consecuencia de los desarrollos urbanos, las áreas verdes urbanas así como los espacios públicos han disminuido, al tiempo que las oportunidades de crear nuevas han sido limitadas generando problemas tanto ambientales como sociales. El presente artículo muestra la inv...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53503 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-53503 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arquitectura Urbanismo espacios residuales revitalización reutilización sustentabilidad social |
spellingShingle |
Arquitectura Urbanismo espacios residuales revitalización reutilización sustentabilidad social Pérez Báez, Mónica Solano Meneses, Eska Elena Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología |
topic_facet |
Arquitectura Urbanismo espacios residuales revitalización reutilización sustentabilidad social |
description |
Durante los últimos años, como consecuencia de los desarrollos urbanos, las áreas verdes urbanas así como los espacios públicos han disminuido, al tiempo que las oportunidades de crear nuevas han sido limitadas generando problemas tanto ambientales como sociales.
El presente artículo muestra la investigación de métodos de activación de comunidades, los efectos de revitalización y reutilización urbana integrando principios de la teoría arquitectónica y antropológica, así como tecnologías de reverdecimiento.
Enfatiza también la importancia de la participación de la gente en la creación de espacios, comunidades y ciudades sostenibles.
Se presentan cinco casos de estudio tanto a nivel internacional como nacional que fueron analizados para ilustrar las ventajas de la rehabilitación y reverdecimiento urbanos, así como sus consecuencias a nivel social: 1) el parque lineal New York High Line; 2) un complejo de vivienda renovado y reutilizado en Osaka, Japón; 3) algunos de los callejones históricos reverdecidos de Kioto, Japón; y dos casos mexicanos: 4) Parque Fundidora y 5) Parque UNO.
Así mismo, utilizando el método de evaluación de ambientes sostenibles, SEAM (Sustainable Environment Assessment Method) se determinó el grado de sustentabilidad alcanzado en los proyectos internacionales y, a partir de los resultados obtenidos, se sugieren futuras aplicaciones. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Pérez Báez, Mónica Solano Meneses, Eska Elena |
author_facet |
Pérez Báez, Mónica Solano Meneses, Eska Elena |
author_sort |
Pérez Báez, Mónica |
title |
Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología |
title_short |
Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología |
title_full |
Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología |
title_fullStr |
Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología |
title_full_unstemmed |
Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología |
title_sort |
reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53503 |
work_keys_str_mv |
AT perezbaezmonica reutilizaciondeespaciosyactivaciondecomunidadessosteniblesunenfoquedesdelaarquitecturaylaantropologia AT solanomeneseseskaelena reutilizaciondeespaciosyactivaciondecomunidadessosteniblesunenfoquedesdelaarquitecturaylaantropologia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820476163522560 |