Entre Viena y Tucumán : Las paradojas de la emancipación argentina 1814-1820
Este artículo se centra en las paradojas del proceso de independencia argentina. Cuando el mencionado país decretó su separación definitiva del Imperio Español en 1816, declaró el sistema republicano de gobierno a pesar de estar gestionando al mismo tiempo la alternativa monárquica. Esto fue clarame...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53246 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-53246 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-532462024-07-08T20:03:25Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53246 Entre Viena y Tucumán : Las paradojas de la emancipación argentina 1814-1820 Between Vienna and Tucumán. The paradoxes of Argentine emancipation 1814-1820 Gallo, Klaus 2016-04 2016-06-06T14:50:10Z es Humanidades Historia Argentina historia argentina independencia argentina proyectos monárquicos republicanismo conflicto político Argentine independence monarchical schemes republicanism political turmoil Este artículo se centra en las paradojas del proceso de independencia argentina. Cuando el mencionado país decretó su separación definitiva del Imperio Español en 1816, declaró el sistema republicano de gobierno a pesar de estar gestionando al mismo tiempo la alternativa monárquica. Esto fue claramente puesto en evidencia durante las sesiones del Congreso de Tucumán, donde se declaró formalmente la independencia, cuando Manuel Belgrano presentó un proyecto de monarquía bajo el reinado de un descendiente inca. Hasta qué punto estos proyectos monárquicos se debieron al contexto europeo pos-napoleónico, y ala turbulenta situación política interna, es lo que se busca explicar en este trabajo. This article focuses on the paradoxes of the Argentine independence process. When Argentina declared itsseparation from the Spanish Empire in 1816, it declared a republican system of government in spite of the fact that it was at the same time considering establishing a monarchy. This was strikingly made evident during the Tucumán Congress, where independence was formally declared, when Manuel Belgrano suggested creating a monarchy under the reign of an Inca descendant. Up to what extent these monarchical schemes were a consequence of the Post-Napoleonic European context, and the troubled internal political situation, is one of the main questions this work attempts to explain. Dossier: Diálogos atlánticos: los múltiples contextos de la independencia rioplatense Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Historia Argentina historia argentina independencia argentina proyectos monárquicos republicanismo conflicto político Argentine independence monarchical schemes republicanism political turmoil |
spellingShingle |
Humanidades Historia Argentina historia argentina independencia argentina proyectos monárquicos republicanismo conflicto político Argentine independence monarchical schemes republicanism political turmoil Gallo, Klaus Entre Viena y Tucumán : Las paradojas de la emancipación argentina 1814-1820 |
topic_facet |
Humanidades Historia Argentina historia argentina independencia argentina proyectos monárquicos republicanismo conflicto político Argentine independence monarchical schemes republicanism political turmoil |
description |
Este artículo se centra en las paradojas del proceso de independencia argentina. Cuando el mencionado país decretó su separación definitiva del Imperio Español en 1816, declaró el sistema republicano de gobierno a pesar de estar gestionando al mismo tiempo la alternativa monárquica. Esto fue claramente puesto en evidencia durante las sesiones del Congreso de Tucumán, donde se declaró formalmente la independencia, cuando Manuel Belgrano presentó un proyecto de monarquía bajo el reinado de un descendiente inca. Hasta qué punto estos proyectos monárquicos se debieron al contexto europeo pos-napoleónico, y ala turbulenta situación política interna, es lo que se busca explicar en este trabajo. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Gallo, Klaus |
author_facet |
Gallo, Klaus |
author_sort |
Gallo, Klaus |
title |
Entre Viena y Tucumán : Las paradojas de la emancipación argentina 1814-1820 |
title_short |
Entre Viena y Tucumán : Las paradojas de la emancipación argentina 1814-1820 |
title_full |
Entre Viena y Tucumán : Las paradojas de la emancipación argentina 1814-1820 |
title_fullStr |
Entre Viena y Tucumán : Las paradojas de la emancipación argentina 1814-1820 |
title_full_unstemmed |
Entre Viena y Tucumán : Las paradojas de la emancipación argentina 1814-1820 |
title_sort |
entre viena y tucumán : las paradojas de la emancipación argentina 1814-1820 |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53246 |
work_keys_str_mv |
AT galloklaus entrevienaytucumanlasparadojasdelaemancipacionargentina18141820 AT galloklaus betweenviennaandtucumantheparadoxesofargentineemancipation18141820 |
_version_ |
1807220322821210112 |