Actividad microbiana en suelo de agroecosistemas con manejo agroecológico y convencional en la Universidad Autónoma Chapingo
Se evaluó la producción de CO2 en suelos de agroecosistemas con manejo convencional y agroecológico para determinar si hay influencia de la forma de manejo con la actividad microbiana. Se estudiaron dos agroecosistemas con manejo convencional, cultivados con alfalfa (Medicago sativa) y con avena (Av...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53235 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-53235 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias México agroecología Materia Orgánica mineralización |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias México agroecología Materia Orgánica mineralización Benítez Rojas, Ana María Corlay Chee, Langen Cruz Rodríguez, Juan Antonio Actividad microbiana en suelo de agroecosistemas con manejo agroecológico y convencional en la Universidad Autónoma Chapingo |
topic_facet |
Ciencias Agrarias México agroecología Materia Orgánica mineralización |
description |
Se evaluó la producción de CO2 en suelos de agroecosistemas con manejo convencional y agroecológico para determinar si hay influencia de la forma de manejo con la actividad microbiana. Se estudiaron dos agroecosistemas con manejo convencional, cultivados con alfalfa (Medicago sativa) y con avena (Avena sativa) y un sistema agroforestal con manejo agroecológico, donde se analizó la asociación durazno (Prunus persica) y avena. Para la determinación de CO2, se usó el método de incubación en medio cerrado descrito por Anderson (1982). Otros parámetros evaluados fueron pH, contenido de materia orgánica (MO) y humedad del suelo. Los niveles de dióxido de carbono se analizaron mediante el programa estadístico SPSS, con la prueba no paramétrica de Mann Whitney. Se presentaron diferencias significativas en la producción de CO2 en los tres sistemas de manejo. El agroecosistema durazno-avena fue el que produjo la mayor cantidad de dióxido de carbono lo que es atribuible al tipo de manejo implementado. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Benítez Rojas, Ana María Corlay Chee, Langen Cruz Rodríguez, Juan Antonio |
author_facet |
Benítez Rojas, Ana María Corlay Chee, Langen Cruz Rodríguez, Juan Antonio |
author_sort |
Benítez Rojas, Ana María |
title |
Actividad microbiana en suelo de agroecosistemas con manejo agroecológico y convencional en la Universidad Autónoma Chapingo |
title_short |
Actividad microbiana en suelo de agroecosistemas con manejo agroecológico y convencional en la Universidad Autónoma Chapingo |
title_full |
Actividad microbiana en suelo de agroecosistemas con manejo agroecológico y convencional en la Universidad Autónoma Chapingo |
title_fullStr |
Actividad microbiana en suelo de agroecosistemas con manejo agroecológico y convencional en la Universidad Autónoma Chapingo |
title_full_unstemmed |
Actividad microbiana en suelo de agroecosistemas con manejo agroecológico y convencional en la Universidad Autónoma Chapingo |
title_sort |
actividad microbiana en suelo de agroecosistemas con manejo agroecológico y convencional en la universidad autónoma chapingo |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53235 |
work_keys_str_mv |
AT benitezrojasanamaria actividadmicrobianaensuelodeagroecosistemasconmanejoagroecologicoyconvencionalenlauniversidadautonomachapingo AT corlaycheelangen actividadmicrobianaensuelodeagroecosistemasconmanejoagroecologicoyconvencionalenlauniversidadautonomachapingo AT cruzrodriguezjuanantonio actividadmicrobianaensuelodeagroecosistemasconmanejoagroecologicoyconvencionalenlauniversidadautonomachapingo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820475771355137 |