Disputas en torno a la inseguridad: el caso de la Fundación Pensar

A pesar de que la seguridad es una cuestión que inquieta a las ciencias sociales desde sus comienzos, hace dos décadas que el binomio seguridad - inseguridad se ha constituido como un tema apremiante y relevante para la agenda pública. Sin embargo, su significado no es unívoco y se encuentra en disp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Boetto, Mariel Agustina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53199
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa32Boetto.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-53199
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Discursos
inseguridad
delito contra las personas
delito contra la propiedad
Fundación Pensar
discurso hegemónico
delito callejero
protección de los bienes
Think Tanks
spellingShingle Sociología
Discursos
inseguridad
delito contra las personas
delito contra la propiedad
Fundación Pensar
discurso hegemónico
delito callejero
protección de los bienes
Think Tanks
Boetto, Mariel Agustina
Disputas en torno a la inseguridad: el caso de la Fundación Pensar
topic_facet Sociología
Discursos
inseguridad
delito contra las personas
delito contra la propiedad
Fundación Pensar
discurso hegemónico
delito callejero
protección de los bienes
Think Tanks
description A pesar de que la seguridad es una cuestión que inquieta a las ciencias sociales desde sus comienzos, hace dos décadas que el binomio seguridad - inseguridad se ha constituido como un tema apremiante y relevante para la agenda pública. Sin embargo, su significado no es unívoco y se encuentra en disputa: el discurso hegemónico relaciona a la inseguridad con el delito callejero y con la protección de los bienes, mientras que otros critican esta concepción. En este escenario, las organizaciones político-sociales se configuran como actores privilegiados en la disputa por la definición del término <i>seguridad</i> y en el planteo de los mecanismos de intervención (legítimos o ilegítimos) para mitigar este problema, con posibilidades de producir propuestas concretas de cambio social. Es aquí cuando el estudio de los <i>Think Tanks</i> adquiere importancia, ya que este tipo de organizaciones producen y transmiten información sobre diversos campos con el objetivo de incidir sobre las acciones y decisiones de actores políticos y sociales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Boetto, Mariel Agustina
author_facet Boetto, Mariel Agustina
author_sort Boetto, Mariel Agustina
title Disputas en torno a la inseguridad: el caso de la Fundación Pensar
title_short Disputas en torno a la inseguridad: el caso de la Fundación Pensar
title_full Disputas en torno a la inseguridad: el caso de la Fundación Pensar
title_fullStr Disputas en torno a la inseguridad: el caso de la Fundación Pensar
title_full_unstemmed Disputas en torno a la inseguridad: el caso de la Fundación Pensar
title_sort disputas en torno a la inseguridad: el caso de la fundación pensar
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53199
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa32Boetto.pdf
work_keys_str_mv AT boettomarielagustina disputasentornoalainseguridadelcasodelafundacionpensar
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475729412097