Escuchar música al sur del Río Bravo : Desarrollo y formación del oído musical desde una perspectiva latinoamericana

En este trabajo nos proponemos estudiar un caso que ejemplifica las formas de colonialidad del saber y del ser: el concepto de oído musical como atributo del músico, que muestra cómo se ha construido un sujeto músico que se define conforme los principios europeos y entra en colisión con formas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Shifres, Favio, Holguín Tovar, Pilar
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52597
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/c14/article/view/8831/10162
Aporte de:
id I19-R120-10915-52597
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
oído musical
modelo conservatorio
colonialidad
ontologías musicales
spellingShingle Música
oído musical
modelo conservatorio
colonialidad
ontologías musicales
Shifres, Favio
Holguín Tovar, Pilar
Escuchar música al sur del Río Bravo : Desarrollo y formación del oído musical desde una perspectiva latinoamericana
topic_facet Música
oído musical
modelo conservatorio
colonialidad
ontologías musicales
description En este trabajo nos proponemos estudiar un caso que ejemplifica las formas de colonialidad del saber y del ser: el concepto de oído musical como atributo del músico, que muestra cómo se ha construido un sujeto músico que se define conforme los principios europeos y entra en colisión con formas primigenias del pensamiento en la música y acerca de ella, en América Latina. Para ello comenzamos reuniendo algunos conceptos básicos para abordar la cuestión de la enajenación cultural sufrida. Luego mostramos de qué modo las ontologías hegemónicas de la música y los supuestos pedagógicos que se derivan de ellas en las formas de circulación del conocimiento musical, le han impuesto al sujeto músico un modo de pensar que mantiene actual su contribución a dicha enajenación. Finalmente proponemos una mirada alternativa a la pedagogía musical dominante que procura contribuir a la construcción de una identidad musical sobre la base de formas de pensamiento musical decolonizadoras.
format Articulo
Articulo
author Shifres, Favio
Holguín Tovar, Pilar
author_facet Shifres, Favio
Holguín Tovar, Pilar
author_sort Shifres, Favio
title Escuchar música al sur del Río Bravo : Desarrollo y formación del oído musical desde una perspectiva latinoamericana
title_short Escuchar música al sur del Río Bravo : Desarrollo y formación del oído musical desde una perspectiva latinoamericana
title_full Escuchar música al sur del Río Bravo : Desarrollo y formación del oído musical desde una perspectiva latinoamericana
title_fullStr Escuchar música al sur del Río Bravo : Desarrollo y formación del oído musical desde una perspectiva latinoamericana
title_full_unstemmed Escuchar música al sur del Río Bravo : Desarrollo y formación del oído musical desde una perspectiva latinoamericana
title_sort escuchar música al sur del río bravo : desarrollo y formación del oído musical desde una perspectiva latinoamericana
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52597
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/c14/article/view/8831/10162
work_keys_str_mv AT shifresfavio escucharmusicaalsurdelriobravodesarrolloyformaciondeloidomusicaldesdeunaperspectivalatinoamericana
AT holguintovarpilar escucharmusicaalsurdelriobravodesarrolloyformaciondeloidomusicaldesdeunaperspectivalatinoamericana
AT shifresfavio listeningtomusicinthesouthofriobravomusicalearconstructionandformationfromalatinamericanperspective
AT holguintovarpilar listeningtomusicinthesouthofriobravomusicalearconstructionandformationfromalatinamericanperspective
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476080685059