Contribución al conocimiento de los aluviones auríferos de la provincia de San Luis

La zona aurífera "La Carolina-Río de la Carpa" ocupa la parte central de la serranía de San Luis. Su posición geográfica la aisla totalmente de los centros poblados de la provincia; ello ha motivado la construcción de rutas camineras que la unan con dichos centros. Físicamente se distingu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bassi, Hugo G. L.
Otros Autores: Fossa Mancini, Enrique
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1946
Materias:
oro
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5229
Aporte de:
id I19-R120-10915-5229
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Geología
oro
Aluvión
San Luis (Argentina)
spellingShingle Ciencias Naturales
Geología
oro
Aluvión
San Luis (Argentina)
Bassi, Hugo G. L.
Contribución al conocimiento de los aluviones auríferos de la provincia de San Luis
topic_facet Ciencias Naturales
Geología
oro
Aluvión
San Luis (Argentina)
description La zona aurífera "La Carolina-Río de la Carpa" ocupa la parte central de la serranía de San Luis. Su posición geográfica la aisla totalmente de los centros poblados de la provincia; ello ha motivado la construcción de rutas camineras que la unan con dichos centros. Físicamente se distingue en ella: un divortium aquarum que separa dos regiones distintas. Al norte llana y formada de "pampas"; al sur de mayor pendiente y poblada de cañadones con rumbos N-S. Coincide con el divortium aquarum las efusiones modernas traquiandesíticas que se disponen en una línea quebrada. Los recursos naturales son escasos; el único, y el que se debe fomentar, es la minería. El clima es distinto a cualquiera de la provincia, siendo la razón su gran altura media sobre el nivel del mar (1600 m). Se evidencia, como ciclo morfológico inmediato anterior al actual, una penellanura, cuya edad es anterior a la terciaria. Luego rasgos generales y particulares de las montañas en bloques originadas por fallas N-S paralelas. Por último y, como consecuencia de lo anterior mas la aparición de volcanes terciarios, el paisaje presente es compuesto: formas antiguas (restos de penellanura) con rasgos juveniles yuxtapuestos (valle-en-valle, representando rejuvenecimientos y además conos efusivos terciarios). Geológicamente es una parte constituyente de la sierra pampeana. Se presenta la base cristalina con: esquistos cristalinos (micacitas finas y micacitas gneisicas) y granitos (con pegmatitas). Además efusiones terciarias compuestas por rocas andesíticas y traquiandesíticas. Como sedimento se observa: acumulación de rodados fluviales (llampo de los aluviones auríferos) y que propongo (Historia Aluvional) como de edad Pliocena final y cubierta estéril de los mismos aluviones, de origen eólico, de edad cuaternaria. La tectónica está representada por: movimientos de edad antigua (precámbrico – paleozoico) y movimientos terciarios. En los primeros fracturas E-W o cruceros (metalíferos); en los segundos, formación de la montaña en bloque (fracturas N-S) y hundimiento de las estribaciones sur del sistema concomitantemente con efusiones terciarias (fracturas SE-NW). Las Epocas Metalogenéticas son dos: una época Metalogenética Antigua con mineralizaciones ligadas a los constituyentes de la base cristalina (esquistos: grafito, cianita y granate; pegmatitas: minerales de wolfraria con minerales genéticamente relacionados con las rocas efusivas (andesitas y traquiandesitas: Oro, plomo, plata, zinc y cobre).
author2 Fossa Mancini, Enrique
author_facet Fossa Mancini, Enrique
Bassi, Hugo G. L.
format Tesis
Tesis de doctorado
author Bassi, Hugo G. L.
author_sort Bassi, Hugo G. L.
title Contribución al conocimiento de los aluviones auríferos de la provincia de San Luis
title_short Contribución al conocimiento de los aluviones auríferos de la provincia de San Luis
title_full Contribución al conocimiento de los aluviones auríferos de la provincia de San Luis
title_fullStr Contribución al conocimiento de los aluviones auríferos de la provincia de San Luis
title_full_unstemmed Contribución al conocimiento de los aluviones auríferos de la provincia de San Luis
title_sort contribución al conocimiento de los aluviones auríferos de la provincia de san luis
publishDate 1946
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5229
work_keys_str_mv AT bassihugogl contribucionalconocimientodelosaluvionesauriferosdelaprovinciadesanluis
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475710537728