El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados

La fluidez lectora ha recibido especial atención en los últimos años puesto que se ha observado que los niños que no alcanzan a leer con la velocidad necesaria tampoco logran comprender los textos que están leyendo (Breznitz, 2006; Daane 2005; Fuchs 2001; Torgesen, 2001). No obstante, a pesar de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Mier, Mariela Vanesa
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52280
Aporte de:
id I19-R120-10915-52280
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
fluidez lectora
lectura
lingüística
reconocimiento de palabras
comprensión
prosodia
spellingShingle Psicología
fluidez lectora
lectura
lingüística
reconocimiento de palabras
comprensión
prosodia
De Mier, Mariela Vanesa
El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados
topic_facet Psicología
fluidez lectora
lectura
lingüística
reconocimiento de palabras
comprensión
prosodia
description La fluidez lectora ha recibido especial atención en los últimos años puesto que se ha observado que los niños que no alcanzan a leer con la velocidad necesaria tampoco logran comprender los textos que están leyendo (Breznitz, 2006; Daane 2005; Fuchs 2001; Torgesen, 2001). No obstante, a pesar de las numerosas investigaciones, aún no existe consenso sobre cómo definir la fluidez y, por ende, sobre cuáles serían sus indicadores. Los trabajos actuales consideran que la fluidez daría cuenta de las habilidades de decodificación y la comprensión (Samuels, 2006) a la vez que sugieren que la velocidad, la precisión y la prosodia serían indicadores de que ambos procesos están ocurriendo al mismo tiempo (Kuhn et al., 2010). Los rasgos prosódicos, particularmente, organizan la secuencia de palabras en unidades de sentido por medio del parsing sintáctico de la cadena de habla y guían la atención del oyente hacia las palabras relevantes por medio del acento. En la lectura en voz alta, los lectores iniciales pueden encontrar dificultades para realizar un uso apropiado de la prosodia. En este sentido, la lectura prosódica puede ser considerada un indicador de fluidez.
format Objeto de conferencia
Resumen
author De Mier, Mariela Vanesa
author_facet De Mier, Mariela Vanesa
author_sort De Mier, Mariela Vanesa
title El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados
title_short El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados
title_full El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados
title_fullStr El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados
title_full_unstemmed El desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados
title_sort el desarrollo de la fluidez lectora en los primeros grados
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52280
work_keys_str_mv AT demiermarielavanesa eldesarrollodelafluidezlectoraenlosprimerosgrados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475702149123