<i>La Estrella del Sur</i>: muestrario tipográfico rioplatense : Tipografía inglesa en Buenos Aires colonial

El presente artículo se concentra en la identificación de las letrerías llegadas a la Imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires desde Montevideo, en 1807, y lo hace a través del análisis comparativo entre inventarios, impresos originales (varios del Tesoro de la Biblioteca de la Universidad de La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ares, Fabio Eduardo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51553
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/22/22
Aporte de:
id I19-R120-10915-51553
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
sistemas de impresión
tipografía
letrerías
imprenta
impresos
ediciones
bibliografía material
spellingShingle Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
sistemas de impresión
tipografía
letrerías
imprenta
impresos
ediciones
bibliografía material
Ares, Fabio Eduardo
<i>La Estrella del Sur</i>: muestrario tipográfico rioplatense : Tipografía inglesa en Buenos Aires colonial
topic_facet Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
sistemas de impresión
tipografía
letrerías
imprenta
impresos
ediciones
bibliografía material
description El presente artículo se concentra en la identificación de las letrerías llegadas a la Imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires desde Montevideo, en 1807, y lo hace a través del análisis comparativo entre inventarios, impresos originales (varios del Tesoro de la Biblioteca de la Universidad de La Plata) y especímenes tipográficos ingleses. El periódico La Estrella del Sur, un paradigma del periodismo y de las artes gráficas de nuestra región, que fue editado durante la Segunda Invasión Inglesa, se transforma aquí en un verdadero muestrario de letras y sirve de modelo para el estudio de la tipografía utilizada en ambas orillas del Río de la Plata, cortada por punzonistas de la talla de Richard T. Austin y distribuida por importantes fundiciones como la British Letter Foundry.
format Articulo
Articulo
author Ares, Fabio Eduardo
author_facet Ares, Fabio Eduardo
author_sort Ares, Fabio Eduardo
title <i>La Estrella del Sur</i>: muestrario tipográfico rioplatense : Tipografía inglesa en Buenos Aires colonial
title_short <i>La Estrella del Sur</i>: muestrario tipográfico rioplatense : Tipografía inglesa en Buenos Aires colonial
title_full <i>La Estrella del Sur</i>: muestrario tipográfico rioplatense : Tipografía inglesa en Buenos Aires colonial
title_fullStr <i>La Estrella del Sur</i>: muestrario tipográfico rioplatense : Tipografía inglesa en Buenos Aires colonial
title_full_unstemmed <i>La Estrella del Sur</i>: muestrario tipográfico rioplatense : Tipografía inglesa en Buenos Aires colonial
title_sort <i>la estrella del sur</i>: muestrario tipográfico rioplatense : tipografía inglesa en buenos aires colonial
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51553
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/22/22
work_keys_str_mv AT aresfabioeduardo ilaestrelladelsurimuestrariotipograficorioplatensetipografiainglesaenbuenosairescolonial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475918155778