Re-vivir el patrimonio industrial: la reutilización como preservación en áreas degradadas

El patrimonio industrial constituye un legado reciente, resultado del proceso de industrialización que se inició en Argentina con su ingreso al mercado de capitales. Nuestro país, fue fuertemente influenciado por las modificaciones urbanas, sociales y culturales que se sucedieron desde mediados del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giusto, Agostina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51282
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2870/630
Aporte de:
id I19-R120-10915-51282
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
patrimonio industrial
obsolescencia
reutilización
spellingShingle Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
patrimonio industrial
obsolescencia
reutilización
Giusto, Agostina
Re-vivir el patrimonio industrial: la reutilización como preservación en áreas degradadas
topic_facet Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
patrimonio industrial
obsolescencia
reutilización
description El patrimonio industrial constituye un legado reciente, resultado del proceso de industrialización que se inició en Argentina con su ingreso al mercado de capitales. Nuestro país, fue fuertemente influenciado por las modificaciones urbanas, sociales y culturales que se sucedieron desde mediados del siglo XIX a partir de la incorporación de nuevas tecnologías –generalmente en manos de capitales privados extranjeros- en directa relación con la comercialización de las materias primas que aquí se generaban y trasladaban hacia países desarrollados; justamente los mismos que invertían en materia de tecnología industrial. Este proceso comenzó a ser reemplazado por otras formas de industrialización desde mediados del siglo XX, intensificándose a lo largo de la década de 1990 -de fuertes características neoliberales- culminando en la obsolescencia y/o el abandono de aquellos sitios y sus instalaciones industriales: muelles portuarios, fábricas, galpones, usinas, estaciones ferroviarias, por nombrar sólo algunos. Por estos motivos, entendemos que el patrimonio industrial como legado debe preservarse. Mediante el presente trabajo pretendemos abordar este tema desde distintas perspectivas, para lograr comprender la relevancia del mismo, el objetivo de la conservación de este patrimonio, los motivos de su estado actual, y finalmente, intentaremos dejar en claro qué posibilidades deberían tenerse en cuenta al momento de plantearse la rehabilitación y reutilización del patrimonio industrial; entendiendo a la reutilización del patrimonio como una manera de conservarlo, es decir, de conservar su autenticidad como construcción histórica-cultural, inseparable de la identidad y la memoria del sitio.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Giusto, Agostina
author_facet Giusto, Agostina
author_sort Giusto, Agostina
title Re-vivir el patrimonio industrial: la reutilización como preservación en áreas degradadas
title_short Re-vivir el patrimonio industrial: la reutilización como preservación en áreas degradadas
title_full Re-vivir el patrimonio industrial: la reutilización como preservación en áreas degradadas
title_fullStr Re-vivir el patrimonio industrial: la reutilización como preservación en áreas degradadas
title_full_unstemmed Re-vivir el patrimonio industrial: la reutilización como preservación en áreas degradadas
title_sort re-vivir el patrimonio industrial: la reutilización como preservación en áreas degradadas
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51282
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2870/630
work_keys_str_mv AT giustoagostina revivirelpatrimonioindustriallareutilizacioncomopreservacionenareasdegradadas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475559542789