Retornos de memoria en la Italia poscolonial

¿Si la página colonial de Italia duró alrededor de sesenta años (1880-1941), como se elaboró su memoria en los sesenta años siguientes? ¿Qué queda hoy del pasado colonial, de sus ambiciones y veleidades, de sus sueños y tensiones así como de sus lutos y sus derrotas? ¿Qué memorias conservan los ital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Triulzi, Alessandro
Otros Autores: Cardona González, Lorena (traducción)
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51155
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2015n36a05/7101
Aporte de:
id I19-R120-10915-51155
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Ciencias Sociales
poscolonialismo
Italia
spellingShingle Sociología
Ciencias Sociales
poscolonialismo
Italia
Triulzi, Alessandro
Retornos de memoria en la Italia poscolonial
topic_facet Sociología
Ciencias Sociales
poscolonialismo
Italia
description ¿Si la página colonial de Italia duró alrededor de sesenta años (1880-1941), como se elaboró su memoria en los sesenta años siguientes? ¿Qué queda hoy del pasado colonial, de sus ambiciones y veleidades, de sus sueños y tensiones así como de sus lutos y sus derrotas? ¿Qué memorias conservan los italianos del imperio colonial y de sus vestigios, y qué memorias se esconden en los más recónditos escenarios de la sociedad africana que en su interior fue testigo de la presencia colonial italiana? La respuesta a estas preguntas pone al historiador contemporáneo en serios problemas de juicio: por un lado, en su propio trabajo, en cuanto productor de historia y asimismo como receptor de mentalidades colectivas y de flujos de memoria que no son fáciles de comprender en su totalidad, y por el otro, -sobre una cuestión planteada varias veces en estos últimos años de historia nacional-, si en la actualidad, en el que las políticas de la memoria son experimentadas como actos debidos en procura de una reconciliación nacional que tiende a negar cualquier memoria antagónica o diferente, sea posible buscar una “memoria compartida” capaz de hacerse cargo de las heridas del pasado y de las contrastantes necesidades del presente.
author2 Cardona González, Lorena (traducción)
author_facet Cardona González, Lorena (traducción)
Triulzi, Alessandro
format Articulo
Articulo
author Triulzi, Alessandro
author_sort Triulzi, Alessandro
title Retornos de memoria en la Italia poscolonial
title_short Retornos de memoria en la Italia poscolonial
title_full Retornos de memoria en la Italia poscolonial
title_fullStr Retornos de memoria en la Italia poscolonial
title_full_unstemmed Retornos de memoria en la Italia poscolonial
title_sort retornos de memoria en la italia poscolonial
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51155
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2015n36a05/7101
work_keys_str_mv AT triulzialessandro retornosdememoriaenlaitaliaposcolonial
AT triulzialessandro ritornidimemorianellitaliapostcoloniale
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475792326657