La investigación clínica médica en la Argentina: de la autonomía a una progresiva orientación política sobre su ejercicio profesional y sus agendas de investigación

En la Argentina, desde fines del siglo XIX y durante el XX, la investigación clínica médica, como gran parte de otros campos científicos, se desarrolló principalmente en la universidaden asociación con el hospital y, en menor medida, en estructuras estatales según criterios externos de orientación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero, Lucía Ana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50916
Aporte de:
id I19-R120-10915-50916
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
clínica médica
Medicina Clínica
investigación
autonomía
Política
orientación políticasobre
spellingShingle Sociología
clínica médica
Medicina Clínica
investigación
autonomía
Política
orientación políticasobre
Romero, Lucía Ana
La investigación clínica médica en la Argentina: de la autonomía a una progresiva orientación política sobre su ejercicio profesional y sus agendas de investigación
topic_facet Sociología
clínica médica
Medicina Clínica
investigación
autonomía
Política
orientación políticasobre
description En la Argentina, desde fines del siglo XIX y durante el XX, la investigación clínica médica, como gran parte de otros campos científicos, se desarrolló principalmente en la universidaden asociación con el hospital y, en menor medida, en estructuras estatales según criterios externos de orientación y planificación. La conformación de sus agendas de investigación, guiada fundamentalmente por la disciplina y los criterios de excelencia académica, y en menor grado por problemas sanitarios, marcó la autonomía de este campo científico en relación alos intereses o demandas políticas.Es decir, su legitimidad se construyó principalmente según el canonde la comunidad científica local e internacional, y en menor medida de acuerdo a la resolución de problemas sanitarios en el marco de estructuras y agencias estatales, científicas y/o sanitarias. Aún durante el período peronista esta dinámica continuó ya que fue dentro de otras áreas de la medicina donde las políticas de este gobierno pudieron direccionar y priorizar áreas de trabajo, tal como la medicina social y sanitaria, fundamentalmente a través de la figura de Ramón Carrillo (Ramacciotti, 2009). Durante el periodo desarrollista de Frondizi e Illia, la investigación clínica como el resto de las ciencias vivió su “edad de oro” pero dentro de las estructuras universitarias, bajo lógicas de legitimación disciplinares y académicas (Romero, 2011). Cuando comenzaron a estructurarse políticas científicas y tecnológicas entre fines de 1960 y 1970,éstas se focalizaron hacia otras áreas de la ciencia (desarrollo nuclear, espacial, petroquímica, electrónica) más estratégicas en relación al desarrollo nacional, según las preferencias y los diagnósticos de los militares nacionalistas primero yde las autoridades del interregno peronista entre 1973 y 1976, e incluso de quienes ocuparon el poder en la dictadura que comenzó en 1976 (continuando la inversión en las investigaciones y desarrollos nucleares y espaciales principalmente) (Hurtado de Mendoza, 2010). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Romero, Lucía Ana
author_facet Romero, Lucía Ana
author_sort Romero, Lucía Ana
title La investigación clínica médica en la Argentina: de la autonomía a una progresiva orientación política sobre su ejercicio profesional y sus agendas de investigación
title_short La investigación clínica médica en la Argentina: de la autonomía a una progresiva orientación política sobre su ejercicio profesional y sus agendas de investigación
title_full La investigación clínica médica en la Argentina: de la autonomía a una progresiva orientación política sobre su ejercicio profesional y sus agendas de investigación
title_fullStr La investigación clínica médica en la Argentina: de la autonomía a una progresiva orientación política sobre su ejercicio profesional y sus agendas de investigación
title_full_unstemmed La investigación clínica médica en la Argentina: de la autonomía a una progresiva orientación política sobre su ejercicio profesional y sus agendas de investigación
title_sort la investigación clínica médica en la argentina: de la autonomía a una progresiva orientación política sobre su ejercicio profesional y sus agendas de investigación
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50916
work_keys_str_mv AT romeroluciaana lainvestigacionclinicamedicaenlaargentinadelaautonomiaaunaprogresivaorientacionpoliticasobresuejercicioprofesionalysusagendasdeinvestigacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475509211138