Internacionalización y cooperación: la diáspora y su rol en la promoción científica en Argentina

El avance de la globalización ha evidenciado la necesidad de un nuevo paradigma de desarrollo enfocado en los individuos y basado en el conocimiento; por ello la educación, investigación científica y tecnológica, se han convertido en un catalizador clave para la solución de problemas actuales en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Bidone, Elizabeth
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50878
Aporte de:
id I19-R120-10915-50878
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
paradigma de desarrollo
Universidades
Educación
globalización
individuos
conocimiento
internacionalizaciónh
spellingShingle Sociología
paradigma de desarrollo
Universidades
Educación
globalización
individuos
conocimiento
internacionalizaciónh
López Bidone, Elizabeth
Internacionalización y cooperación: la diáspora y su rol en la promoción científica en Argentina
topic_facet Sociología
paradigma de desarrollo
Universidades
Educación
globalización
individuos
conocimiento
internacionalizaciónh
description El avance de la globalización ha evidenciado la necesidad de un nuevo paradigma de desarrollo enfocado en los individuos y basado en el conocimiento; por ello la educación, investigación científica y tecnológica, se han convertido en un catalizador clave para la solución de problemas actuales en la sociedad del conocimiento. En este sentido, puede decirse que las universidades desempeñan un rol sumamente importante en la formación de profesionales y en la creación, desarrollo, transferencia científico-tecnológica.Puesto que, “Estos cambios contextuales se combinaron con el avance de la educación superior, especialmente en formación y capacidades para la investigación, y modificaron la organización de las universidades y la ciencia pública en general en muchos países”.(Whitley, 2012:20) Al respecto, puede decirse quela universidad ha debido establecer estrategias destinadas al fortalecimiento de sus capacidades y su consecuente mejora en la calidad de la enseñanza.Y es en ese ámbito, que la internacionalización se presenta como una alternativa de acción que ella puede emprender y como una fuerza impulsora positiva en tanto oportunidades de prácticas; de intercambio académico a través de programas de movilidad estudiantil y docente, dirigidas a la obtención de otros conocimientos distintos a los que se producen en el lugar de origen y que implican de hecho aprendizajes interculturales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author López Bidone, Elizabeth
author_facet López Bidone, Elizabeth
author_sort López Bidone, Elizabeth
title Internacionalización y cooperación: la diáspora y su rol en la promoción científica en Argentina
title_short Internacionalización y cooperación: la diáspora y su rol en la promoción científica en Argentina
title_full Internacionalización y cooperación: la diáspora y su rol en la promoción científica en Argentina
title_fullStr Internacionalización y cooperación: la diáspora y su rol en la promoción científica en Argentina
title_full_unstemmed Internacionalización y cooperación: la diáspora y su rol en la promoción científica en Argentina
title_sort internacionalización y cooperación: la diáspora y su rol en la promoción científica en argentina
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50878
work_keys_str_mv AT lopezbidoneelizabeth internacionalizacionycooperacionladiasporaysurolenlapromocioncientificaenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475472510978