El taller como ámbito de contingencia
“Tendrían que enseñarse principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.” (Mor...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50801 http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2842/606 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-50801 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arquitectura Urbanismo método pedagógico prácticas de enseñanza Educación |
spellingShingle |
Arquitectura Urbanismo método pedagógico prácticas de enseñanza Educación Mohr, Andrea Pugni, María Emilia El taller como ámbito de contingencia |
topic_facet |
Arquitectura Urbanismo método pedagógico prácticas de enseñanza Educación |
description |
“Tendrían que enseñarse principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.” (Morin: 2007, p.16) En relación a la segunda proposición que determina el tema central de este ARQUISUR:
proyecto o incertidumbre, esta reflexión nos ayuda a introducir un intersticio donde anclar nuestro interés en las prácticas de enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UNLP.
El proyecto es la mecánica que pone de manifiesto un proceso complejo, multidimensional, de generación progresiva, que se explicita a partir de una serie de procedimientos y operaciones que definen y conforman los objetos disciplinares -proceso proyectual- y el reconocimiento de un campo de acción específica constituido por códigos, imaginarios y tradiciones que dan entidad a lo disciplinar.
La definición de este campo implica establecer criterios, principios de actuación que orientan las prácticas de enseñanza a partir de determinadas estrategias de acción en relación a los procesos de transposición, los dispositivos, las herramientas y los instrumentos.
Desde esta perspectiva, intentaremos referir las relaciones entre proyecto e incertidumbre en la actividad del aula. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Mohr, Andrea Pugni, María Emilia |
author_facet |
Mohr, Andrea Pugni, María Emilia |
author_sort |
Mohr, Andrea |
title |
El taller como ámbito de contingencia |
title_short |
El taller como ámbito de contingencia |
title_full |
El taller como ámbito de contingencia |
title_fullStr |
El taller como ámbito de contingencia |
title_full_unstemmed |
El taller como ámbito de contingencia |
title_sort |
el taller como ámbito de contingencia |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50801 http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2842/606 |
work_keys_str_mv |
AT mohrandrea eltallercomoambitodecontingencia AT pugnimariaemilia eltallercomoambitodecontingencia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820475391770624 |