Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico

El pensamiento del arquitecto argentino Tony Díaz (1938-2014) se centró búsqueda de un lenguaje unificado, un lenguaje común para la arquitectura. Desde su episteme, su horizonte proyectual, es posible reclamar el estatus científico para la disciplina. Partiendo de ese reclamo, asumir la necesidad d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gamboa, Nilda, Diéz, Edgardo, Gentiletti, Ángel, Gómez, Cristina H., Puig, Mónica, Wandzik, Pablo, Vallina, Graciela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50777
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2837/591
Aporte de:
id I19-R120-10915-50777
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Urbanismo
epistemología
ciudad
spellingShingle Arquitectura
Urbanismo
epistemología
ciudad
Gamboa, Nilda
Diéz, Edgardo
Gentiletti, Ángel
Gómez, Cristina H.
Puig, Mónica
Wandzik, Pablo
Vallina, Graciela
Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico
topic_facet Arquitectura
Urbanismo
epistemología
ciudad
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Gamboa, Nilda
Diéz, Edgardo
Gentiletti, Ángel
Gómez, Cristina H.
Puig, Mónica
Wandzik, Pablo
Vallina, Graciela
author_facet Gamboa, Nilda
Diéz, Edgardo
Gentiletti, Ángel
Gómez, Cristina H.
Puig, Mónica
Wandzik, Pablo
Vallina, Graciela
author_sort Gamboa, Nilda
title Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico
title_short Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico
title_full Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico
title_fullStr Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico
title_full_unstemmed Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico
title_sort hacia una epistemología del proyecto arquitectónico
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50777
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2837/591
work_keys_str_mv AT gamboanilda haciaunaepistemologiadelproyectoarquitectonico
AT diezedgardo haciaunaepistemologiadelproyectoarquitectonico
AT gentilettiangel haciaunaepistemologiadelproyectoarquitectonico
AT gomezcristinah haciaunaepistemologiadelproyectoarquitectonico
AT puigmonica haciaunaepistemologiadelproyectoarquitectonico
AT wandzikpablo haciaunaepistemologiadelproyectoarquitectonico
AT vallinagraciela haciaunaepistemologiadelproyectoarquitectonico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475369750529
description El pensamiento del arquitecto argentino Tony Díaz (1938-2014) se centró búsqueda de un lenguaje unificado, un lenguaje común para la arquitectura. Desde su episteme, su horizonte proyectual, es posible reclamar el estatus científico para la disciplina. Partiendo de ese reclamo, asumir la necesidad de construir una epistemología de la arquitectura. Dejando en claro su pertenencia a una comunidad que ejerce una práctica social. Díaz consideraba autónoma a la disciplina, fundada en leyes de composición abiertas a un proceso proyectual de decisiones sucesivas. Estas decisiones fundamentadas en lecturas de lo real. Para él la ciudad es una biblioteca para “leer” arquitectura, reflexionar críticamente, base para proponer transformaciones desde y en la cultura urbana. Su pensamiento queda registrado en textos teóricos, este trabajo se centra en el ensayo: Notas sobre la resonancia temporal en arquitectura publicado en “Tiempo y Arquitectura” 2009, que constituye la maduración de un saber. Plantea el valor de aquello que hace que una plaza, una calle o un edificio conecten a los ciudadanos con el pasado y motiven en el presente a proyectar el futuro. Esta posibilidad de conceptualizar la experiencia espacial ciudadana, vivida placenteramente, es una forma de conocimiento activa y capitalizable en el proceso de producción proyectual. Siendo necesario asumir los procesos proyectuales arquitectónicos, como “procesos metodológicos de investigación científica arquitectónica”. (Rasposo Grau, 2010, p.102). Partiendo de que la “cientificidad de este campo es el objeto buscado, es menester saber como delimitarlo, acudiendo a la teoría de la ciencia, al problema de la existencia de derecho de la ciencia, de su legalidad, resolviendo el problema dentro de ella en una epistemología” (Macherey, 2011, p. 43). Luego más allá de ella y el objeto de conocimiento, la cuestión y la necesidad de una toma de posición dentro de un debate. Resituarnos en la historia de las prácticas proyectuales centrándonos en los procesos y las posibilidades que abren de reflexionar críticamente. Construir una epistemología de la arquitectura en la contemporaneidad implica considerar a la verdad como aceptabilidad racional, una verdad situada, ocupándose de los criterios de interpretación internos a una comunidad epistémica (Olive-1995). Se construirán-reconstruirán marcos conceptuales en este caso desde una adecuación situada, centrada en un autor-arquitecto que toma decisiones proyectuales para producir espacio físico desde un horizonte, una episteme. Reflexionar sobre las ideas como resultado y expresión de la voluntad de saber que la produce, la génesis del saber hacer arquitectura como una tecnología que es a la vez un saber hacer y un poder hacer desde la productividad de las normas. Ellas hacen posible la acción proyectual del autor desde la propia singularidad dentro de un campo de pertenencia disciplinar. La construcción entre episteme y epistemología se aborda como una tensión productiva entre lo propio y lo común. Implica sostener una aproximación simbólica a una tradición sin traicionar al futuro, reconociendo lo que diferencia a la comunidad de la arquitectura de las otras comunidades que ejercen otras prácticas sociales. Esto se transforma en un trabajo que a partir de la diferencia, lo propio, la episteme, construye lo común, lo que nos hace pertenecer a la disciplina, la epistemología. El pensamiento de las fronteras fundamenta esta propuesta (Rella,1989), la interpretación como momento de captura del saber en la tensión entre lo propio y lo compartido, entre presente y pasado, generando desde el oxímoron, un horizonte nuevo. En esta brecha, el proyecto es superación, es interpretación materializada que permite testimoniar y testimoniarse, estando abierta a la vez al devenir. Esto hace a la doble posibilidad que permite pensar a la arquitectura como un lenguaje. Sus dimensiones, lo expresivo, abierto a la pluralidad de sentido propio de la arquitectura como producción cultural, lo comunicativo dentro de la comunidad y extensivo a otras comunidades. Considerando los elementos de arquitectura, como palabras y las leyes de organización como sintaxis. El abordaje desde esta conceptualización se aproxima a las ciencias sociales en tanto se entiende a la arquitectura como producción cultural por ende de carácter interpretativo. El análisis proyectual como conocimiento categorial, se ha centrado en el objeto. Separando para conocer el “objeto arquitectónico”, dando cuenta del producto. En una descripción de estado, que se pregunta como es la obra, la explica. La práctica proyectual es antes que nada una práctica intelectual. Dicha actividad intelectual está regida, sostiene R. Fernández (2010), por un status lógico cuya característica consiste en configurar un modo lógico de discurso y de establecer una praxis discursiva signada por voluntad de sentido.