El método experimental en Antropología Biológica : Historia y actualidad en Argentina

La práctica experimental en Antropología no difiere en esencia de la de otras ciencias. Consiste en reproducir, bajo condiciones controladas, un hecho natural previamente observado, con el objetivo de estudiar su causa y efecto. Cuando se considera al hombre inmerso en un ambiente bio-físico-sociocu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Oyhenart, Evelia Edith, Cesani Rossi, María Florencia
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50734
http://www.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2224/2323
Aporte de:
id I19-R120-10915-50734
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Argentina
investigación científica
estudios bioantropológicos
práctica experimental
spellingShingle Antropología
Argentina
investigación científica
estudios bioantropológicos
práctica experimental
Oyhenart, Evelia Edith
Cesani Rossi, María Florencia
El método experimental en Antropología Biológica : Historia y actualidad en Argentina
topic_facet Antropología
Argentina
investigación científica
estudios bioantropológicos
práctica experimental
description La práctica experimental en Antropología no difiere en esencia de la de otras ciencias. Consiste en reproducir, bajo condiciones controladas, un hecho natural previamente observado, con el objetivo de estudiar su causa y efecto. Cuando se considera al hombre inmerso en un ambiente bio-físico-sociocultural, se torna dificultoso establecer patrones de diferenciación debido a la multiplicidad de factores actuantes y sus probables interacciones. En este contexto, surgió la necesidad de incorporar la metodología experimental en los estudios antropológicos. En el presente trabajo se realiza una revisión histórica y actual del empleo del método experimental en Antropología Biológica. Se destacan los trabajos pioneros de Sherwood Washburn y Samuel Detwiler, realizados en anfibios, y los de Melvin Moss, en ratas, para estudiar el crecimiento craneano, entre otros. En Argentina, en particular, se reconoce a Héctor Pucciarelli como el responsable de incorporar dicha metodología en los estudios bioantropológicos en la década de los años 70 y de consolidar un grupo de trabajo y distintas líneas de investigación que continúan su desarrollo en la actualidad.
format Articulo
Revision
author Oyhenart, Evelia Edith
Cesani Rossi, María Florencia
author_facet Oyhenart, Evelia Edith
Cesani Rossi, María Florencia
author_sort Oyhenart, Evelia Edith
title El método experimental en Antropología Biológica : Historia y actualidad en Argentina
title_short El método experimental en Antropología Biológica : Historia y actualidad en Argentina
title_full El método experimental en Antropología Biológica : Historia y actualidad en Argentina
title_fullStr El método experimental en Antropología Biológica : Historia y actualidad en Argentina
title_full_unstemmed El método experimental en Antropología Biológica : Historia y actualidad en Argentina
title_sort el método experimental en antropología biológica : historia y actualidad en argentina
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50734
http://www.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2224/2323
work_keys_str_mv AT oyhenarteveliaedith elmetodoexperimentalenantropologiabiologicahistoriayactualidadenargentina
AT cesanirossimariaflorencia elmetodoexperimentalenantropologiabiologicahistoriayactualidadenargentina
AT oyhenarteveliaedith theexperimentalmethodinbiologicalanthropologyhistoryandcurrentstatusinargentina
AT cesanirossimariaflorencia theexperimentalmethodinbiologicalanthropologyhistoryandcurrentstatusinargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475332001796