Creando ciudadanía: ¡¿votamos a los 16?!
El objetivo de este trabajo es presentar un proyecto didáctico diseñado paraalumnos de entre quince y dieciocho años con un nivel de interlengua B1, B1+ enrelación con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El proyecto se estructura alrededor de un eje temático, el voto a los 16 años...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50499 http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-11/PAn11a12Bordenave.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-50499 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Letras joven ciudadanía ciudadanos |
spellingShingle |
Humanidades Letras joven ciudadanía ciudadanos Bordenave, María Marta Peluffo, Mercedes Creando ciudadanía: ¡¿votamos a los 16?! |
topic_facet |
Humanidades Letras joven ciudadanía ciudadanos |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar un proyecto didáctico diseñado paraalumnos de entre quince y dieciocho años con un nivel de interlengua B1, B1+ enrelación con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El proyecto se estructura alrededor de un eje temático, el voto a los 16 años, y se desarrolla a través de la realización de diversas tareas haciendo uso de distintas fuentes de información: entrevistas, artículos periodísticos, páginas web, y video clips. El objetivo de este proyecto es que los alumnos puedan reflexionar sobre una temática actual y cercana a su realidad y así adquieran una postura crítica analizando distintas opiniones e intercambiando su visión del tema con sus pares, tanto de manera oral como escrita. Osler y Starkey proponen la educación para la ciudadanía cosmopolita. Esta incluye a jóvenes explorando su estatus de ciudadanía y profesores haciendo explícitas las conexiones entre los intereses y preocupaciones locales, nacionales y globales. La educación para la ciudadanía democrática tiene que ver con situar a nuestros alumnos en posición de ejercer sus derechos y responsabilidades. Para lograr dicho fin, se deben promover y desarrollar habilidades para la comunicación y la participación. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Bordenave, María Marta Peluffo, Mercedes |
author_facet |
Bordenave, María Marta Peluffo, Mercedes |
author_sort |
Bordenave, María Marta |
title |
Creando ciudadanía: ¡¿votamos a los 16?! |
title_short |
Creando ciudadanía: ¡¿votamos a los 16?! |
title_full |
Creando ciudadanía: ¡¿votamos a los 16?! |
title_fullStr |
Creando ciudadanía: ¡¿votamos a los 16?! |
title_full_unstemmed |
Creando ciudadanía: ¡¿votamos a los 16?! |
title_sort |
creando ciudadanía: ¡¿votamos a los 16?! |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50499 http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-11/PAn11a12Bordenave.pdf |
work_keys_str_mv |
AT bordenavemariamarta creandociudadaniavotamosalos16 AT peluffomercedes creandociudadaniavotamosalos16 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820475100266497 |