Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti

Las diferentes interpretaciones sobre el pasado reciente y, más particularmente, sobre la experiencia de la militancia revolucionaria de los años 70 ponen en evidencia el carácter irresuelto de las tensiones del campo de estudios sobre la memoria. Como afirma Nelly Richard (2007), estos debates son...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saporosi, Lucas Gerardo
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50362
Aporte de:
id I19-R120-10915-50362
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
militancia
Reseña de Libros
participación política
Argentina
Mujeres
spellingShingle Historia
militancia
Reseña de Libros
participación política
Argentina
Mujeres
Saporosi, Lucas Gerardo
Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti
topic_facet Historia
militancia
Reseña de Libros
participación política
Argentina
Mujeres
description Las diferentes interpretaciones sobre el pasado reciente y, más particularmente, sobre la experiencia de la militancia revolucionaria de los años 70 ponen en evidencia el carácter irresuelto de las tensiones del campo de estudios sobre la memoria. Como afirma Nelly Richard (2007), estos debates son la “condición metafórica de una temporalidad no sellada, inconclusa: abierta, entonces, a la posibilidad de reexplorar sus capas superpuestas por una memoria activa y disconforme” (Richard, 2007: 109). Así, ese pasado reciente deja de ser un tiempo irreversiblemente detenido, para convertirse en un “campo de citas” (Richard, 2007), cuya expresión señala una temporalidad esquiva que requiere de la cita y de la narración para actualizarse. En el marco de estos debates, Alejandra Oberti se propone repensar la militancia en las organizaciones político-militares argentinas a través de una revisión de la participación de las mujeres en ellas, atendiendo al modo en que se insertaron en las espacios de militancia, las formas en que fueron convocadas y las fisuras que dicha inserción provocó al interior de las organizaciones.
format Articulo
Revision
author Saporosi, Lucas Gerardo
author_facet Saporosi, Lucas Gerardo
author_sort Saporosi, Lucas Gerardo
title Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti
title_short Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti
title_full Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti
title_fullStr Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti
title_full_unstemmed Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti
title_sort reseña del libro <i>las revolucionarias. militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de alejandra oberti
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50362
work_keys_str_mv AT saporosilucasgerardo resenadellibroilasrevolucionariasmilitanciavidacotidianayafectividadenlossetentaidealejandraoberti
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820474941931525