Árboles frutales : Parte II: Naranjos, limoneros, etc.

Entre la gran variedad de frutales cultivados sobre los albardones de las Islas del Paraná, figuran, si bien ocupando extensiones relativamente reducidas, varios ejemplares del género citms, entre cuyas especies más importantes se incluyen los naranjos, limoneros, limas, toronjas, etc. La multiplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gil, Antonio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1895
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49881
http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/501/266
Aporte de:
id I19-R120-10915-49881
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Citrus
Árboles
spellingShingle Ciencias Agrarias
Citrus
Árboles
Gil, Antonio
Árboles frutales : Parte II: Naranjos, limoneros, etc.
topic_facet Ciencias Agrarias
Citrus
Árboles
description Entre la gran variedad de frutales cultivados sobre los albardones de las Islas del Paraná, figuran, si bien ocupando extensiones relativamente reducidas, varios ejemplares del género citms, entre cuyas especies más importantes se incluyen los naranjos, limoneros, limas, toronjas, etc. La multiplicación de los naranjos no tiene en las Islas más que una importancia secundaria á causa de la competencia insostenible que le hacen los productos de zonas más cálidas y que se hallan en mejores condiciones para su explotación. Además, los frutos que se obtienen no son comparables á los que se consiguen de Corrientes y Paraguay, donde este cultivo ha de llegar en breve á su mayor apogeo. En cambio, la multiplicación de limoneros por la demanda y el alto precio que alcanzan los frutos, constituye una de las especulaciones más lucrativas de las que se hacen en las Islas. El mayor obstáculo que ha impedido la propagación de esta planta como la de sus congéneres, es la temperatura relativamente baja que reina en determinadas épocas del año. Antiguas y valiosas plantaciones han sufrido por esta causa perjuicios considerables, retrasándose cuatro á cinco años, pero "no hay duda que eligiendo exposiciones adecuadas y teniendo algunos cuidados, se podrá aminorar mucho los daños originados por estos meteoros.
format Articulo
Articulo
author Gil, Antonio
author_facet Gil, Antonio
author_sort Gil, Antonio
title Árboles frutales : Parte II: Naranjos, limoneros, etc.
title_short Árboles frutales : Parte II: Naranjos, limoneros, etc.
title_full Árboles frutales : Parte II: Naranjos, limoneros, etc.
title_fullStr Árboles frutales : Parte II: Naranjos, limoneros, etc.
title_full_unstemmed Árboles frutales : Parte II: Naranjos, limoneros, etc.
title_sort árboles frutales : parte ii: naranjos, limoneros, etc.
publishDate 1895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49881
http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/501/266
work_keys_str_mv AT gilantonio arbolesfrutalesparteiinaranjoslimonerosetc
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475279572995