Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural

Al sustantivo patrimonio se lo utiliza para designar al conjunto de bienes pertenecientes a un individuo o a la sociedad por razón de patria, padre o antepasado. El calificativo cultural, refiere a aquel patrimonio que forma parte de la historia de una región, siendo cada uno de sus elementos recono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tonni, Eduardo Pedro, Tonni, Anahí
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49660
Aporte de:
id I19-R120-10915-49660
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Paleontología
patrimonio cultural
Arqueología
spellingShingle Ciencias Naturales
Paleontología
patrimonio cultural
Arqueología
Tonni, Eduardo Pedro
Tonni, Anahí
Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural
topic_facet Ciencias Naturales
Paleontología
patrimonio cultural
Arqueología
description Al sustantivo patrimonio se lo utiliza para designar al conjunto de bienes pertenecientes a un individuo o a la sociedad por razón de patria, padre o antepasado. El calificativo cultural, refiere a aquel patrimonio que forma parte de la historia de una región, siendo cada uno de sus elementos reconocido como representante de una época y una circunstancia histórica o socio económica particular (véase Tonni, 1993). Estas definiciones, aparentemente precisas, constituyen la introducción a un tema complejo y altamente subjetivo, habida cuenta de la interpretación de los contenidos involucrados. Los calificativos paleontológico y arqueológico, aplicados al patrimonio, hacen referencia a conceptos y objetos distintos. Consecuentemente, la acción sobre cada uno de ellos debería variar en función de qué es lo que se desea proteger o conservar. Así, los objetos paleontológicos parecen estar claramente asociados con el patrimonio natural, mientras que los arqueológicos con el cultural. Sin embargo, cuando se considera el aspecto jurídico del tema, esta distinción no es necesaria para algunos autores. Así, Barrero Rodríguez (1990) señala que "el carácter arqueológico de un bien deriva no tanto de los conocimientos que él mismo aporta, cuanto de la metodología utilizada para llegar a ellos”. Tal metodología es similar, al menos en general, para las prospecciones y excavaciones.
format Articulo
Articulo
author Tonni, Eduardo Pedro
Tonni, Anahí
author_facet Tonni, Eduardo Pedro
Tonni, Anahí
author_sort Tonni, Eduardo Pedro
title Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural
title_short Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural
title_full Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural
title_fullStr Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural
title_full_unstemmed Patrimonio paleontológico y arqueológico : Consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural
title_sort patrimonio paleontológico y arqueológico : consideraciones sobre la integración del patrimonio cultural
publishDate 2001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49660
work_keys_str_mv AT tonnieduardopedro patrimoniopaleontologicoyarqueologicoconsideracionessobrelaintegraciondelpatrimoniocultural
AT tonnianahi patrimoniopaleontologicoyarqueologicoconsideracionessobrelaintegraciondelpatrimoniocultural
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475098169346