Investigación empírica sobre el juego en niños de 6 a 8 años
Temática principal: Estudio sobre el juego, y otras producciones simbólicas, en niños de 6 a 8 años en el proceso psicodiagnóstico y su evolución en el contexto de la psicoterapia psicoanalítica grupal. Objetivos: Evaluar cualitativamente las Horas de Juego Diagnósticas y las sesiones de psicoterap...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48752 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-48752 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología Diagnóstico juego Indicadores |
spellingShingle |
Psicología Diagnóstico juego Indicadores Bardi, Daniela Clara Luzzi, Ana María Investigación empírica sobre el juego en niños de 6 a 8 años |
topic_facet |
Psicología Diagnóstico juego Indicadores |
description |
Temática principal: Estudio sobre el juego, y otras producciones simbólicas, en niños de 6 a 8 años en el proceso psicodiagnóstico y su evolución en el contexto de la psicoterapia psicoanalítica grupal.
Objetivos: Evaluar cualitativamente las Horas de Juego Diagnósticas y las sesiones de psicoterapia psicoanalítica grupal con el fin de precisar indicadores pronósticos, relevantes para mejorar el psicodiagnóstico y profundizar el estudio de la evaluación del cambio psíquico de niños entre 6 y 8 años que reciben psicoterapia psicoanalítica grupal en el Programa de Psicología Clínica de Niños de la Facultad de Psicología de UBA.
Metodología: La muestra inicial estuvo conformada por 48 niños entre 6 y 8 años (N= 48). Sobre esta muestra se realizó el análisis cualitativo de las Horas de Juego Diagnósticas. De los 48 niños, 16 no respondían el criterio de selección de haber cumplimentado al menos 6 meses de tratamiento. Por lo tanto, la muestra definitiva quedó conformada por 32 niños (N=32).
Se efectuó el análisis cualitativo de las Horas de Juego Diagnósticas y de sesiones de psicoterapia psicoanalítica grupal. Para el análisis se utilizaron indicadores ya probados (TP047, Programación UBACyT 1998-2000) y categorías analíticas, códigos y subcódigos, que conforman la 13° versión del Manual de códigos, producto del trabajo de “codificación abierta” del proyecto marco (P051, Programación UBACyT 2004-2007) y nuevos códigos creados en esta investigación. El análisis cualitativo se realizó con la asistencia del paquete informático Atlas.ti. Se confeccionaron matrices para cada niño de la muestra, y su correspondiente relato. Se compararon los resultados obtenidos del análisis cualitativo de las Horas de Juego Diagnósticas y de las sesiones psicoterapéuticas grupales.
Resultados: Resultados del análisis cualitativo de las HDJ (N=48): En relación a la “Modalidad de relación con el entrevistador”, las modalidades predominantes fueron “colaboradora” (21 niños, 44%); y “dependiente” (13 niños, 27%). Respecto a la “Modalidad de acercamiento al material”, las predominantes fueron la modalidad de “Previa estructuración del campo” (30 niño, 62%) y la “evitativa” ( 9 niños, 19%). Respecto al “Juego”, 29 niños jugaron (60%) y 19 niños no lo hicieron (40%). Respecto a los “Dibujos”, 12 niños dibujaron (25%) y 36 no lo hicieron (75%). En relación a las “Verbalizaciones”, 36 niños efectuaron verbalizaciones (75%) y 12 no hicieron ningún tipo de verbalización. (25%). Resultados del análisis cualitativo de las sesiones de psicoterapia psicoanalítica grupal, y su comparación con la Hora de Juego de Diagnóstica (N=32): Con respecto al “Juego”, de los 18 niños que manifestaron capacidad lúdica en la HDJ (56%), 11 niños (61%) continuaron desplegando y enriqueciéndola en el proceso psicoterapéutico. Dentro de los niños que no jugaron en la HDJ (14 niños), 10 niños (71%) desarrollaron incipiente capacidad simbólica.
Conclusiones: La profundización del estudio del juego -y otras producciones simbólicas- en la Hora de Juego Diagnóstica y su posterior comparación con las sesiones de psicoterapia psicoanalítica grupal, permitió la creación de indicadores pronósticos del proceso psicoterapéutico y subrayó la importancia de la continuidad del encuadre psicoterapéutico para la evolución de la capacidad simbólica. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Bardi, Daniela Clara Luzzi, Ana María |
author_facet |
Bardi, Daniela Clara Luzzi, Ana María |
author_sort |
Bardi, Daniela Clara |
title |
Investigación empírica sobre el juego en niños de 6 a 8 años |
title_short |
Investigación empírica sobre el juego en niños de 6 a 8 años |
title_full |
Investigación empírica sobre el juego en niños de 6 a 8 años |
title_fullStr |
Investigación empírica sobre el juego en niños de 6 a 8 años |
title_full_unstemmed |
Investigación empírica sobre el juego en niños de 6 a 8 años |
title_sort |
investigación empírica sobre el juego en niños de 6 a 8 años |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48752 |
work_keys_str_mv |
AT bardidanielaclara investigacionempiricasobreeljuegoenninosde6a8anos AT luzzianamaria investigacionempiricasobreeljuegoenninosde6a8anos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820475126480899 |