Hiperconectados

Los teléfonos celulares (Smartphone), las redes sociales o el WhatsApp, se han convertido en los últimos tiempos en un elemento de gran importancia entre nuestros alumnos desde primero a quinto año. Por ello existe una preocupación cada vez mayor por las implicancias educativas de este proceso. La r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Peña, Claudio, Funes, Juan
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48713
Aporte de:
id I19-R120-10915-48713
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
hiperconectividad
enseñanza secundaria
nuevas tecnologías
aula
smartphones
alumnos
docentes
generación millenium
spellingShingle Educación
hiperconectividad
enseñanza secundaria
nuevas tecnologías
aula
smartphones
alumnos
docentes
generación millenium
Peña, Claudio
Funes, Juan
Hiperconectados
topic_facet Educación
hiperconectividad
enseñanza secundaria
nuevas tecnologías
aula
smartphones
alumnos
docentes
generación millenium
description Los teléfonos celulares (Smartphone), las redes sociales o el WhatsApp, se han convertido en los últimos tiempos en un elemento de gran importancia entre nuestros alumnos desde primero a quinto año. Por ello existe una preocupación cada vez mayor por las implicancias educativas de este proceso. La relación entre educación y nuevas tecnologías desborda hoy, en este nuevo contexto de hiperconectividad. Es necesario, por ello, reflexionar sobre la educación en un contexto en el que la tecnología se hace presente en todos los ámbitos de la vida de las personas, en especial en nuestro caso; los adolescentes de la Escuela Dr. José Vicente Zapata. Pretendemos observar cómo está influyendo las nuevas tecnologías (Smartphone) no sólo en el aprendizaje sino en todos los procesos que conforman lo que entendemos por educación, para valorar sus riesgos, pero , sobre todo, las grandes oportunidades que nos ofrecen. Según Dolors Reig y Luis Vilchez “El nuevo contexto tecnológico de hiperconectividad está cambiando la vida cotidiana, sus espacios y sus tiempos; la manera en la que nos comunicamos, nos divertimos, nos formamos, hacemos gestiones burocráticas, cuidamos de nuestra salud viajamos…”. El presente trabajo de investigación toma el concepto de hiperconectividad estrechamente ligado al uso del Smartphone y como el uso, los significados y el impacto en las clases crea un nuevo escenario, modificando en algunos casos los roles tradicionales. En nuestro caso un sondeo reveló que el 80 % de la población estudiantil de la Escuela Dr José Vicente Zapata poseen teléfono (Smartphone). Esto hace que la frecuencia con la que los alumnos recurren a las netbook parece ir en baja. Según Dolors Reig Hernández “Vivimos, en otras palabras, con la irrupción de la interconectividad y las redes sociales en Internet, un cambio de paradigma, la evolución hacia un nuevo tipo de individuo, el que podríamos llamar “hiperindividuo” o “individuo conectado”, que no se parece, en general, a sus predecesores en aspectos importantes de su proceso de socialización, desarrollo cognitivo, proceso de individualización y desarrollo moral. Como diría Manuel Castell (2011): “No somos los mismos desde que estamos en las redes sociales”.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Peña, Claudio
Funes, Juan
author_facet Peña, Claudio
Funes, Juan
author_sort Peña, Claudio
title Hiperconectados
title_short Hiperconectados
title_full Hiperconectados
title_fullStr Hiperconectados
title_full_unstemmed Hiperconectados
title_sort hiperconectados
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48713
work_keys_str_mv AT penaclaudio hiperconectados
AT funesjuan hiperconectados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475091877889