Análisis del soneto <i>Alles endet, was entstehet</i> del ciclo de canciones de Miguel Ángel compuesto por Hugo Wolf
Hugo Wolf (1860-1903) compuso sus últimas canciones en marzo de 1897 y tomó como texto tres sonetos del famoso pintor, escultor y arquitecto Michelangelo Buonarroti (1475-1564): “I’vo pensando al mio viver di prima”, “Chiunche nasce a morte arriva” y “Non so se s´è la desiata luce”. Estos sonetos f...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48579 http://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2284/2163 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-48579 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes Música dicción texto |
spellingShingle |
Bellas Artes Música dicción texto Carranza, Raúl Análisis del soneto <i>Alles endet, was entstehet</i> del ciclo de canciones de Miguel Ángel compuesto por Hugo Wolf |
topic_facet |
Bellas Artes Música dicción texto |
description |
Hugo Wolf (1860-1903) compuso sus últimas canciones en marzo de 1897 y tomó como texto tres sonetos del famoso pintor, escultor y arquitecto Michelangelo Buonarroti (1475-1564):
“I’vo pensando al mio viver di prima”, “Chiunche nasce a morte arriva” y “Non so se s´è la desiata luce”. Estos sonetos fueron traducidos al alemán por Walter Robert-Tornow y conformaron un ciclo de tres canciones que Wolf llamó “Michelangelo Lieder” (“Canciones de Miguel Ángel): No. 1) Wohl denk ich oft an mein vergangnes Leben (A menudo pienso en mi vida pasada), Nº 2) Alles endet, was entstehet (Todo lo que nace ha de morir) y Nº 3) Fühlt meine Seele das ersehnte Licht (¿Siente mi alma la luz anhelada?). Miguel Ángel escribió estos sonetos cuando ya era anciano y reflejan su pesimismo hacia la vida. En el primero de ellos, el poeta rememora los días de su juventud, el segundo es una observación de la naturaleza efímera de todo lo terrenal y el tercero es un recuerdo del amor perdido. El propósito de este artículo es analizar el texto del segundo soneto, “Alles endet, was entstehet”, desde el punto de vista de la pronunciación, brindar elementos a los cantantes y directores para producir un texto con una dicción clara y expresiva y presentar una reseña sobre Wolf y su relación con el texto literario. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Carranza, Raúl |
author_facet |
Carranza, Raúl |
author_sort |
Carranza, Raúl |
title |
Análisis del soneto <i>Alles endet, was entstehet</i> del ciclo de canciones de Miguel Ángel compuesto por Hugo Wolf |
title_short |
Análisis del soneto <i>Alles endet, was entstehet</i> del ciclo de canciones de Miguel Ángel compuesto por Hugo Wolf |
title_full |
Análisis del soneto <i>Alles endet, was entstehet</i> del ciclo de canciones de Miguel Ángel compuesto por Hugo Wolf |
title_fullStr |
Análisis del soneto <i>Alles endet, was entstehet</i> del ciclo de canciones de Miguel Ángel compuesto por Hugo Wolf |
title_full_unstemmed |
Análisis del soneto <i>Alles endet, was entstehet</i> del ciclo de canciones de Miguel Ángel compuesto por Hugo Wolf |
title_sort |
análisis del soneto <i>alles endet, was entstehet</i> del ciclo de canciones de miguel ángel compuesto por hugo wolf |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48579 http://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2284/2163 |
work_keys_str_mv |
AT carranzaraul analisisdelsonetoiallesendetwasentstehetidelciclodecancionesdemiguelangelcompuestoporhugowolf AT carranzaraul analysisofthesonnetallesendetwasentstehetfromthemichelangeloscycleofsongsbyhugowolf |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820474973388804 |