Transposiciones entre literatura e historieta; redundancias, reversiones y creaciones de un lenguaje nuevo
La historieta, esa actividad más o menos literaria, gráfica y comunicacional que según el país o el idioma podía ser arte mayor o simple entretenimiento, no tuvo nunca un solo nombre. En los Estados Unidos sería cómics-strips al principio y en los ’80 graphic novel, aunque finalmente la palabra comi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48050 http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2014/actas-2014/Mallea.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-48050 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Literatura Infanto-Juvenil historieta |
spellingShingle |
Letras Literatura Infanto-Juvenil historieta Mallea, Cristian Transposiciones entre literatura e historieta; redundancias, reversiones y creaciones de un lenguaje nuevo |
topic_facet |
Letras Literatura Infanto-Juvenil historieta |
description |
La historieta, esa actividad más o menos literaria, gráfica y comunicacional que según el país o el idioma podía ser arte mayor o simple entretenimiento, no tuvo nunca un solo nombre. En los Estados Unidos sería cómics-strips al principio y en los ’80 graphic novel, aunque finalmente la palabra comic –imperial como sus creadores- inundaría el mundo entero. En Italia sería fumetti (por la forma de humo de los globos de diálogo, anteriores a los típicos norteamericanos oblongos e influidos quizá por las primitivas tiras del suizo Rudolf Töppfer); en Francia sería bandes-dessinées (tiras dibujadas); en España, tebeos por la pionera revista T.B.O.; en Japón se llamaría manga (garabato) en alusión a una frase que dejara escrita el decano del grabado y el dibujo japonés, el gran Hokusai. Como vemos, son títulos leves, que determinan el todo por uno de sus aspectos, directamente peyorativos, puestos quizá a las apuradas o, al decir de Juan Sasturain, “simpáticamente desvalorizantes”. Del mismo modo, la historieta en Latinoamérica tendría su marca de nacimiento marginal y fue (o todavía lo es) poco más que el diminutivo de una historia, una narración de calidad sospechosa. Ajustada entonces a ese destino bastardo es que la historieta se asoció enseguida a géneros literarios igual de periféricos por aquel tiempo: la aventura, el terror, el policial.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Mallea, Cristian |
author_facet |
Mallea, Cristian |
author_sort |
Mallea, Cristian |
title |
Transposiciones entre literatura e historieta; redundancias, reversiones y creaciones de un lenguaje nuevo |
title_short |
Transposiciones entre literatura e historieta; redundancias, reversiones y creaciones de un lenguaje nuevo |
title_full |
Transposiciones entre literatura e historieta; redundancias, reversiones y creaciones de un lenguaje nuevo |
title_fullStr |
Transposiciones entre literatura e historieta; redundancias, reversiones y creaciones de un lenguaje nuevo |
title_full_unstemmed |
Transposiciones entre literatura e historieta; redundancias, reversiones y creaciones de un lenguaje nuevo |
title_sort |
transposiciones entre literatura e historieta; redundancias, reversiones y creaciones de un lenguaje nuevo |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48050 http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2014/actas-2014/Mallea.pdf |
work_keys_str_mv |
AT malleacristian transposicionesentreliteraturaehistorietaredundanciasreversionesycreacionesdeunlenguajenuevo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820475272232963 |