El positivismo y la psicología del desarrollo: Aníbal Ponce como caso histórico

El presente trabajo tiene por objetivo revisar críticamente el uso del término positivismo dentro de la psicología del desarrollo, específicamente en el ámbito local. Usualmente se apela al término positivismo como forma de caracterizar una concepción unificada de ciencia, con características fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Luciano Nicolás
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47778
Aporte de:
id I19-R120-10915-47778
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
positivismo
spellingShingle Psicología
positivismo
García, Luciano Nicolás
El positivismo y la psicología del desarrollo: Aníbal Ponce como caso histórico
topic_facet Psicología
positivismo
description El presente trabajo tiene por objetivo revisar críticamente el uso del término positivismo dentro de la psicología del desarrollo, específicamente en el ámbito local. Usualmente se apela al término positivismo como forma de caracterizar una concepción unificada de ciencia, con características fundamentales comunes y sostenidas a lo largo de los siglos XIX y XX, y que resulta inadecuada in toto para este los tópicos abordados por la psicología del desarrollo. Para esta revisión se utiliza un ejemplo histórico a fin de mostrar las divergencias internas existentes dentro de lo que habitualmente se denomina positivismo y que impiden sostener una concepción unívoca de esta forma de pensamiento. Se discriminará entre el positivismo propio del siglo XIX y el denominado “positivismo lógico”, propuesto por los autores del Círculo de Viena durante las décadas de 1920 y 1930. Para ambos tipos de positivismo se señalaran brevemente diferencias políticas y científicas en los proyectos de ciencia y sociedad que propusieron. El argumento central del trabajo es que toda crítica al positivismo requiere de parámetros de análisis no solo epistemológicos sino también históricos a fin de contemplar divergencias entre autores y períodos históricos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author García, Luciano Nicolás
author_facet García, Luciano Nicolás
author_sort García, Luciano Nicolás
title El positivismo y la psicología del desarrollo: Aníbal Ponce como caso histórico
title_short El positivismo y la psicología del desarrollo: Aníbal Ponce como caso histórico
title_full El positivismo y la psicología del desarrollo: Aníbal Ponce como caso histórico
title_fullStr El positivismo y la psicología del desarrollo: Aníbal Ponce como caso histórico
title_full_unstemmed El positivismo y la psicología del desarrollo: Aníbal Ponce como caso histórico
title_sort el positivismo y la psicología del desarrollo: aníbal ponce como caso histórico
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47778
work_keys_str_mv AT garcialucianonicolas elpositivismoylapsicologiadeldesarrolloanibalponcecomocasohistorico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475038400514