Informalidad laboral y pobreza en Colombia 2002-2013
La informalidad laboral y la pobreza tienen altos niveles de incidencia en América Latina. Lo anterior se explica porque en países de ingreso medio y bajo como los latinoamericanos, el vínculo entre la pobreza y el mercado laboral no se presenta a través de la problemática del desempleo, sino princi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45949 https://doi.org/10.35537/10915/45949 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-45949 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Pobreza informalidad laboral Colombia diferencias en remuneración labor informality wage differentials |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Pobreza informalidad laboral Colombia diferencias en remuneración labor informality wage differentials Sánchez Torres, Roberto Mauricio Informalidad laboral y pobreza en Colombia 2002-2013 |
topic_facet |
Ciencias Económicas Pobreza informalidad laboral Colombia diferencias en remuneración labor informality wage differentials |
description |
La informalidad laboral y la pobreza tienen altos niveles de incidencia en América Latina. Lo anterior se explica porque en países de ingreso medio y bajo como los latinoamericanos, el vínculo entre la pobreza y el mercado laboral no se presenta a través de la problemática del desempleo, sino principalmente por la situación en el empleo. El objetivo de la tesis es explorar el vínculo entre informalidad laboral y pobreza en Colombia. Para ello, a través de diferentes metodologías, se estimarán las diferencias en remuneración asociadas a informalidad, y luego con ejercicios de microsimulación se estima el potencial efecto de la formalización sobre la pobreza, así como la influencia que ha tenido la informalidad sobre la reducción de la pobreza presentada entre 2002 y 2013 en Colombia. Se encuentra que los informales tienen remuneraciones inferiores entre 37 y 44% respecto a los formales, la eliminación de esas brechas reduciría la pobreza entre 40 y 44%, sin embargo, la informalidad ha tenido poca influencia en la reducción efectiva de la pobreza en el periodo analizado. |
author2 |
Beccaria, Luis |
author_facet |
Beccaria, Luis Sánchez Torres, Roberto Mauricio |
format |
Tesis Tesis de maestria |
author |
Sánchez Torres, Roberto Mauricio |
author_sort |
Sánchez Torres, Roberto Mauricio |
title |
Informalidad laboral y pobreza en Colombia 2002-2013 |
title_short |
Informalidad laboral y pobreza en Colombia 2002-2013 |
title_full |
Informalidad laboral y pobreza en Colombia 2002-2013 |
title_fullStr |
Informalidad laboral y pobreza en Colombia 2002-2013 |
title_full_unstemmed |
Informalidad laboral y pobreza en Colombia 2002-2013 |
title_sort |
informalidad laboral y pobreza en colombia 2002-2013 |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45949 https://doi.org/10.35537/10915/45949 |
work_keys_str_mv |
AT sancheztorresrobertomauricio informalidadlaboralypobrezaencolombia20022013 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820474235191299 |